Con el 2021 llegaron (o se mantienen) 4 tendencias de consumo que marcarán el año

En el último año los consumos se redefinieron, y también la forma de acceder a ellos. El crecimiento de las experiencias online, algoritmos recargados y las relaciones de confianza con las marcas son algunas de las tendencias para este nuevo año.

Image description

El comercio online en el escenario post-pandemia se asentó como estrella indiscutida. La empresa The Cyprinus, la cual desembarcó hace poco tiempo en Latinoamérica y que busca conocer la "vida real" de los consumidores, destaca 4 tendencias para este año:

  1. Las compras online llegaron para quedarse: fueron impulsadas por el aislamiento, y un gran número de consumidores probó esta experiencia el pasado año, la cual la gran mayoría seguro la repetirá. Además se fortalecerán las experiencias derivadas de este contexto como el take away en restaurantes y los pagos contactless.
  2. Aprendizaje y madurez en recomendaciones y algoritmos: social commerce, voicebots, comportamiento online, todas actividades que se nutren de los clicks que hacen los usuarios permanentemente. “Este ha sido un año de perfección y madurez de todo lo que el big data nos ofrece, y confío en que en 2021 las innovaciones serán superadoras. Desde The Cyprinus analizamos más de 170 atributos del consumidor, y gracias al uso de inteligencia artificial y machine learning armamos una radiografía de sus consumos y comportamientos. Esto ayuda a las empresas a ser más eficientes en sus decisiones, y por extensión a los consumidores, que obtienen lo que desean”, comenta Silvio Pestrin Farina, fundador y CEO de The Cyprinus.
  3. El hogar como centro de experiencias: los shows, eventos y espectáculos realizados vía streaming ganaron terreno entre los consumidores. Según Pestrin Farina, el streaming creció alrededor de 4 veces respecto al último año, y las ticketeras tuvieron que modificar todo su modelo de negocios para no quedarse afuera de esta tendencia.
  4. Relación de confianza con las marcas: los consumidores actuales exigen cada vez más a las empresas. Las marcas deben garantizar una proximidad afectiva y comunicacional con sus clientes y generar confianza en el contexto actual de incertidumbre. 

Para este año las marcas apuestan a capitalizar lo obtenido en 2020, apoyándose sobre todo en la reputación online y en seguir consolidando relaciones de confianza sólidas y duraderas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?