Compromiso solidario y con el medioambiente: Apex America plantará árboles en nuestra ciudad (por cuarto año consecutivo)

La compañía llevará a cabo esta acción para compensar el impacto ambiental de la Maratón Solidaria AcordonaRSE que organiza todos los años.

Image description

La plantación se realiza anualmente a cargo del área de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de Apex, empresa nacida en Córdoba, líder en gestión de Customer Experience de Latinoamérica.

El evento se realizará por cuarto año consecutivo en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de compensar el impacto que genera en el ambiente la Maratón Solidaria AcordonaRSE encabezada por la compañía. Este año sembrarán 250 especies con más de 400 voluntarios, tanto internos como externos y se sumarán charlas técnicas. Se realizarán seis plantaciones, en plazas y parques educativos de la ciudad, colocando garabatos, quebrachos blancos, manzanos de campo, molles y palos de leche.

Natalia Marzo, gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad e Identidad Corporativa de la compañía, comentó al respecto: “Por primera vez cambiamos la locación; dejamos la Reserva Natural Urbana San Martín, donde plantamos hasta el año pasado, porque quisimos acercar la acción a la ciudad, a nuestras plazas, por donde nuestros colaboradores y sus familiares pasan a diario. Igualmente, seguiremos trabajando en conjunto con la reserva porque construimos una muy linda relación”.

AcordonaRSE es el nombre que llevan los eventos de Fundraising de Apex América. En Córdoba, la empresa organiza anualmente la Maratón Solidaria en las sedes de la región, lo recaudado en ella es a beneficio de los proyectos solidarios que conforman el programa de Formación de Líderes Sociales del área de Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

Este año, cada árbol plantado llevará el nombre de los líderes de estos proyectos solidarios como reconocimiento de su trabajo durante el año pasado. La acción será realizada en conjunto con la Dirección de Programación y Gestión Ambiental y el área de Relaciones Institucionales de los Parques Educativos de la Municipalidad de Córdoba y los eventos serán acompañados de charlas técnicas de biólogos y expertos que tratarán diversos temas como: arbolado público, especies autóctonas, cuidado de los árboles y la importancia de los servicios ambientales.  

Fechas y direcciones de las plantaciones:

  • Sábado 23 de marzo, 9:30 am - Barrio Valle Escondido (República de China)
  • Sábado 23 de marzo, 16:00 pm - Parque Educativo Noroeste
  • Sábado 30 de marzo, 9:30 am - Barrio Jardín Hipódromo (Benatti esq Belardinelli)  
  • Sábado 30 de marzo, 16:00 pm - Parque Educativo Este
  • Sábado 6 de abril, 9:30 am - Barrio Matienzo (Houssay y Olivares)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.