¿Cómo aprenden a emprender los adolescentes? (Junior Achievement Córdoba lanza programa y ofrece becas)

Junior Achievement Córdoba hoy tiene abierta la inscripción y cuenta con un cupo de becas para escuelas (públicas y privadas) que quieran participar en el programa educativo Aprender a Emprender 2022.

Image description

Aprender a Emprender es una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. Las becas están destinadas a escuelas de gestión pública o privada y se realiza en formato 100% digital.
 


“Durante el programa los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos y trabajar en equipo. Fomentamos la actitud emprendedora en cada estudiante, ya que potencia su futuro: transforma las oportunidades, impulsa proyectos y aprenden haciendo.” afirma Elina Etchart, directora ejecutiva de Junior Achievement Córdoba.

Los jóvenes que participan del programa tienen la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional, respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.

Metodología
El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa.

Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, a través de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las Comunidades de aprendizaje.
 


Las inscripciones para escuelas con becas al 100% están abiertas hasta el 14 de marzo, para participar podes entrar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.