Ciudad Empresaria inaugura ampliación de su coworking premium

La unidad “205 Espacios de Trabajo + Networking” triplicó su tamaño y sumó capacidad para otras 70 posiciones. Además, desembarcó la tecnológica cordobesa IncluIT (Harriague + asociados), con más de 50 empleados.

Image description
Image description
Image description

Con esta ampliación se pasará de los 125m2 y las 20 posiciones inauguradas en julio del año pasado a 385m2 y un total de 90 posiciones de trabajo, ya que se incorporaron 70 posiciones además de nuevos espacios y mobiliarios comunes en otros 260m2 propios.

Además de sumar superficie y más posiciones de trabajo, la ampliación de “205” incluye servicios y equipamiento nuevos como kitchen, salas de reuniones privadas, salas más pequeñas para entrevistas reducidas, servicios de conectividad y todos los amenities existentes (tenis, golf, spa, entre otros).

El coworking “205” se encuentra en el edificio Miragolf Building y propone una oferta de oficinas Premium, con equipamiento y mobiliario de primer nivel, acceso a Internet y beneficios exclusivos por formar parte del “ecosistema de negocios” de Ciudad Empresaria.

“La  expectativa inicial que teníamos el año pasado cuando lanzamos las primeras 20 posiciones de “205 Espacio de trabajo” fue ampliamente superada. El mercado entendió que este es un coworking con una propuesta corporativa AAA y con una gama de servicios diferencial. Además de estar enclavada en un entorno que está siendo elegido por empresas de la talla de Intel, HP o Mercado Libre”, destacó Daniel Parodi, Presidente de Ciudad Empresaria.

El costo para ocupar una posición en “205” es de US$ 150+IVA por mes y sus unidades ya están siendo demandadas por profesionales independientes, emprendedores, además de empresas y proveedores Pymes locales que ofrecen sus servicios a firmas instaladas en Ciudad Empresaria y aprovechan la proximidad y el entorno que ofrece el formato coworking. Además, si la persona lo desea puede a su vez contratar un locker privado bajo llave para guardar sus elementos.

Desembarcó la tecnológica IncluIT
Además de la ampliación de “205”, el edificio Miragolf Building recibió el desembarco de una nueva empresa. Se trata de IncluIT, una firma tecnológica local y que forma parte del Grupo Harriague + Asociados que cuenta con más de 250 colaboradores.

IncluIT llega a Ciudad Empresaria donde ocupará unos 230 m2 de oficinas y un equipo de trabajo de 50 personas dedicado al diseño y desarrollo de software para apps y soluciones mobile (IOS y Android), IOT y tecnología Java. “Empezamos con una oficina propia donde vamos a trabajar con un equipo de 50 personas pero estamos interesados y con expectativas de sumar más gente para seguir creciendo en Ciudad Empresaria”, destacó Rafael Ibáñez, director de IncluIT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.