Científicas que cuentan: 3 argentinas premiadas por sus investigaciones en ciencia, salud, género y compromiso con comunidades originarias

El premio se encarga de reconocer los aportes al desarrollo de la cultura científica de mujeres del sector científico, tecnológico y de la innovación desde la comunicación pública. ¿Qué tuvo de especial esta edición? Se incorporó la categoría “salud” a la premiación y fueron reconocidas las argentinas Florencia Labombarda (CABA), Bibiana Vilá (Buenos Aires) y Dana María Negretti Borga (Córdoba).

Image description

“Científicas Que Cuentan” es un premio franco-argentino que busca incentivar a las científicas a participar en acciones de comunicación pública, motivar a la comunidad científica y tecnológica a incluir la perspectiva de género en sus proyectos de comunicación pública y fortalecer los lazos de cooperación científica y tecnológica entre Argentina y Francia (que es donde se llevó a cabo esta edición), especialmente en aquellos proyectos que persiguen la equidad de género. 

Esta edición 2023, que lleva el nombre de Sara Rietti en homenaje a la primera química nuclear argentina, finalizó con 86 postulaciones de todo el país. Además de las 3 ganadoras se entregaron 9 menciones, las cuales se detallan a continuación. 

En la categoría Estímulo se destacó la excelencia y el rasgo innovador de las contribuciones a la comunicación pública de la ciencia de Dra María Negretti Borga. En la categoría Trayectoria resultó galardonada por la solidez, coherencia e impacto de sus acciones en divulgación científica, que además manifiestan una clara perspectiva de género y un sostenido compromiso con las comunidades originarias, la Dra. Bibiana Vilá. Mientras que en la categoría Comunicación en Salud-Sanofi resultó ganadora la Dra. Florencia Labombarda, por la excelencia e impacto de sus aportes en comunicación de las ciencias de la salud que, además, manifiestan un claro compromiso social. 

La presidenta del Conicet, Ana Franchi, felicitó a las ganadoras y el trabajo del jurado. “Es un premio que ya desde su nombre, Sara Rietti, nos inspira y estamos orgullosas de ser científicas. Es siempre importante la comunicación pública de la ciencia, que la sociedad pueda apropiarse de ella y así tener una sociedad con espíritu crítico. El trabajo que hacen estas investigadoras es inspirador para las jóvenes que buscan sus vocaciones científicas. Sarita fue una más de las docentes de la Noche de los Bastones Largos. Ella se pudo convertir, pero hubo muchos y muchas que no, se fueron del sistema y del país y los perdimos y eso no puede volver a ocurrir. La ciencia sirve para el desarrollo de un país más soberano e inclusivo, el país que merecemos todos y todas”.

Cada una de las científicas ganadoras del premio realizará un programa de visitas y reuniones en Francia de duración máxima de dos semanas. Entre las actividades a realizar se incluirán reuniones con especialistas del sistema científico, tecnológico y de la innovación francés y también con actores identificados en el campo de la comunicación pública de la ciencia, la salud, la tecnología y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.