Cerveza en lata, vino en lata y... ¡agua en lata! Desde Ball creen que en breve llegará a la Argentina

Se trata de una tendencia sustentable que cada vez crece más en Latinoamérica, dada la mayor facilidad de reciclar este tipo de envase para su uso posterior. Mirá.
 

Image description

Ball Corporation, una de las grandes en materia de envases de aluminio, ve cercana la posibilidad de la llegada del agua en lata a la región, ante un aumento de los cambios en los hábitos de consumo de la gente, que busca envases de aluminio al ser un formato más sostenible y el más reciclado del mundo. Como ejemplo, tan solo en Argentina el 80% de las latas para bebidas son recicladas.
 


“Contribuir a un mundo más sustentable es tarea de todos: del sector público, privado, y de la sociedad en su conjunto”, indica Estevão Braga, gerente de Sustentabilidad para Ball Sudamérica. Y agrega: “En Ball Corporation el cuidado del medio ambiente está en el centro del negocio desde nuestro origen, ya que fabricamos y comercializamos el envase más sustentable para bebidas: con el uso de latas de aluminio cada usuario puede contribuir al cuidado del planeta y, especialmente, del agua”.

Si bien las latas de aluminio tradicionalmente se vincularon con determinadas bebidas, como las gaseosas y la cerveza, en los últimos años el formato llegó a otros productos, como vinos y tragos preparados, popularizándose su uso cada vez más no solo por tratarse de una alternativa sustentable sino también por su practicidad.
 


“En Brasil, por ejemplo, a ejemplo de mercados más maduros de bebidas, ya tenemos las marcas Água AMA, Água Minalba y Serra do Atlântico que comercializan agua envasada en latas de Ball”, contó Hugo Magalhães, director de Marketing y Nuevos Negocios para Ball Sudamérica. “Por otro lado, el formato llegó a Chile también, con un negocio altamente sustentable: Awa Solar es agua enlatada producida a través de energía solar y por condensación de la humedad del aire. Como Argentina es un mercado que ha abrazado la lata, tenemos certeza que en la brevedad tendremos lanzamientos de agua en este país también”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.