Cerezas for export: Aerolíneas Argentinas realizó la primera exportación a China por avión

Mediante este primer envío de cerezas argentinas frescas a la República Popular China, se consolida el acuerdo entre ambos países. ¿La cantidad? Se despacharon 1.300 kg. de cerezas rionegrinas. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description

Aerolíneas Argentinas concretó la alianza entre China y nuestro país: se realizó el primer vuelo con 1.300 kilos de cerezas originarias de Río Negro.

La variedad de las cerezas es sweet heart, y salieron en el vuelo 1300 rumbo a Nueva York, donde seguirían tránsito hacia Shangai.

“Esta operación representa un hecho estratégico para nuestro negocio de cargas, el cual ha crecido un 33% en los últimos cuatro años. Significa, además, la apertura de nuevas oportunidades para la compañía y el país”, señaló Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas.

China se caracteriza por ser un gran consumidor de cerezas a nivel mundial. En el año 2017, las adquirieron por US$ 771 millones, convirtiéndose en el 31% del comercio global.

La compra de estos 1.300 kilos de cerezas argentinas se dio luego del G20, donde los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping firmaron una serie de acuerdos. Además, inspectores chinos visitaron argentina este mes, y habilitaron la compra.

¿Barco o avión? ¡Ambos!

La primera partida argentina de cerezas salió hacia China días atrás, pero aún están en viaje; por lo que las cerezas de Aerolíneas serían las primeras en llegar.

Por su parte, Aerolíneas desarrolla una estrategia clara: incrementar sus ingresos a través del negocio de cargas. Con la incorporación de nueva tecnología, buscan triplicar el monto de carga de pequeños paquetes, y facturar US$ 24 millones anuales en ese rubro para el año 2021.

En este sentido, la aerolínea de bandera firmó hace pocos días un convenio con la firma SmartKargo para la incorporación de tecnología que permita despachar paquetes en 24 hs. puerta a puerta en todo el país.

La recogida del paquete y la entrega a domicilio correrá por cuenta de la red de JetPaq, empresa del Grupo Aerolíneas, con representantes en 32 localidades del país. Esa red se potenciará con el nuevo negocio, lo mismo que la utilización de las bodegas de los aviones de cabotaje, al que apunta el desarrollo de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.