Brooklyn Coworking, un espacio distinto en Nueva Córdoba (lugar desde $ 1.500 por mes)

La tendencia del coworking sigue creciendo en la ciudad. A inicios del mes pasado abrió sus puertas en Estrada 136 este nuevo espacio de trabajo compartido cuya marca no es casual: sigue los valores del condado neoyorkino. InfoNegocios visitó las modernas y sofisticadas instalaciones. Hace tu recorrido en galería de imágenes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Brooklyn Coworking cuenta con espacio de trabajo común, sala de reuniones, área de recreación (con TV, PlayStation y juegos) cocina y comedor. Sin embargo, también ofrecen oficinas cerradas (para 4 o 6 personas) para quienes deseen privacidad. Cada uno de ellos con una moderna ambientación y un sofisticado amoblamiento.

Actualmente tiene capacidad para 50 trabajadores (entre espacios abiertos y privados) y ya tiene el 60% de ocupación. Para abril estiman completarlo debido a nivel de reserva que están teniendo.

Los valores de espacio compartido (incluye el espacio, horas en salas de reuniones, café libre y lockers)

  • Part time $ 1.500 finales por mes
  • Full time: $ 2.600 finales por mes

Los valores de las oficinas privadas rondan entre los $ 9.000 y $ 13.000 dependiendo la cantidad de personas (entre 4 y 6).

La inversión para la primera etapa de Brooklyn Coworking fue de $ 1 millón cuentan en diálogo con InfoNegocios Diego Moreno y Carlos Texidó, dos de los socios del proyecto (la tercera es Paula Bottero). Y adelantan que para julio planean la inauguración de la segunda etapa, que contará con 8 oficinas privadas y dos salas de reuniones (habilitará espacio para 50 puestos más).

Franquicias Brooklyn
A mediano plazo tienen planeado expandir la marca y el concepto. En principio con otro Brooklyn en zona norte y luego en el país empezando con ciudades como Rosario y Mendoza, donde el mercado está inmaduro todavía.

Recientemente adquirieron un software de gestión -que compraron a una firma que desarrolla software para coworking llamada Nexus- que están en proceso de implementación. Este sistema permite una autogestión de espacios y horas. Esta herramienta contribuirá a la expansión de Brooklyn. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.