Bigbox celebra su 10° aniversario con la mira puesta en la expansión (Colombia y México a la vista)

Bajo el lema “Vivir más y acumular menos”, Bigbox festeja su décimo aniversario con la apertura de nuevos puntos de ventas en el país y en vísperas de arribar a Colombia y México.

Image description
Image description

Actualmente Bigbox se posiciona en el mercado retail de Argentina, Chile, Uruguay y Perú -los cuatro países donde opera- con un mercado de casi US$ 11 millones, donde Argentina es el país con la mayor participación (75% del total). Siguiendo esta línea, la marca planea abrir 4 puntos de venta nuevos en CABA, Gran Buenos Aires y Rosario.

“Argentina comenzó muy fuerte en el mercado B2B pero actualmente B2C representa más del 60% de las ventas”, detalló Gastón Parisier, CEO de Bigbox.

“Celebrar la primera década de la marca significa un premio al esfuerzo y al largo camino recorrido, en un país que tiene sus dificultades pero al que seguimos apostando. Estamos muy felices con el crecimiento constante de Bigbox”, explicó Parisier. “Nos llena de orgullo poder apostar a un mundo que viva más experiencias y acumule menos cosas materiales. Porque en definitiva lo que importa, es lo que se hace. Lo que se vive”, continuó.

Desde su creación, la compañía duplicó sus ventas año a año y aunque en sus comienzos el fuerte eran las ventas corporativas (significaban más de un 80%), actualmente el B2C se convirtió en el 60% del negocio.

La empresa -que cuenta con más de 100 empleados en todo Latinoamérica-, superó las 200 mil experiencias vividas por los usuarios. Dentro de las más vendidas se destacan los masajes y spa, las cenas y los desayunos y brunchs.

Bigbox posee siete puntos de venta en los shoppings más importantes de Buenos Aires: Unicenter, Alcorta, Alto Palermo, Galerías Pacífico, Abasto, Alto Avellaneda, y Dot Baires. Además, cuenta con su primer local en el interior del país, en el Córdoba Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.