¡Benvenuti! Llaryora busca fortalecer los lazos económicos entre Córdoba e Italia: promueve la llegada de inversiones del país europeo

El gobernador electo, Martín Llaryora, visitó el Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Roma, donde fue recibido por el subsecretario Giorgio Silli, e invitó a los funcionarios a que alienten a las empresas italianas a invertir en Córdoba, con la posibilidad que ello conlleva de generar más puestos de trabajo local, ya que el actual gobierno gasificó el 98% de la provincia, lo cual facilita la radiación del sector privado.

Image description

EL intendente Martín Llaryora se encuentra en la ciudad de Roma, Italia, donde comparte una extensa agenda con el Vicegobernador Manuel Calvo, que tiene su punto cúlmine el 30 de septiembre, con la celebración del Consistorio, presidido por el Papa Francisco, donde el Arzobispo Ángel Rossi recibirá el nombramiento de Cardenal.   

Ante los funcionarios italianos, Llaryora puso en valor los lazos culturales, religiosos y comerciales que a lo largo del siglo pasado y del presente tuvieron y mantienen Argentina e Italia. 

Llaryora les informó a los funcionarios de Cancillería que Córdoba tiene un banco provincial que acompaña el crecimiento de las empresas, a la vez que la Provincia trabaja junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el fomento de las inversiones privadas, con programas específicos que hay que incentivar para que más empresas de Italia se radiquen en la capital provincial.

"Con la ayuda del BID podríamos trabajar en el financiamiento de empresas italianas en Córdoba. Es un instrumento que en Argentina funciona muy bien, a través del Banco Interamericano de Desarrollo se puede conseguir tasas competitivas a largo plazo para importantes inversiones privadas", agregó Llaryora. 

En su análisis, el gobernador electo sostuvo: "Argentina en pocos años será una potencia en materia de gas, minería y litio. Eso permite diversificar la producción y no depender sólo de lo que produce en materia agropecuaria". El intendente de la ciudad de Córdoba enfatizó en este aspecto al sostener que la situación antes descripta "pone al país, y por supuesto a Córdoba, en una posición central para una nueva etapa de crecimiento".

“Córdoba en Argentina es una provincia distinta, con superávit fiscal, donde en estos años hemos tenido reconocimientos internacionales que nos posicionan como ciudad frente al mundo”, agregó Llaryora. 

El vicegobernador Manuel Calvo, se pronunció en el mismo sentido, y enumeró las fortalezas y oportunidades que Córdoba ofrece a los inversores, a la vez que rescató que la diversidad productiva de nuestro territorio y las inversiones en gas natural y conectividad ejecutadas por la actual gestión son las bases necesarias e indispensables para que las empresas puedan radicarse en la provincia.

A la fecha son más de 750 las empresas conectadas en toda la geografía provincial, afianzando 18.056 puestos laborales y generando 2.110 nuevos empleos, según informó Calvo a los funcionarios italianos, y quien además sostuvo que esta inversión es la mayor obra pública individualmente hablando que se hizo en la historia de Córdoba, con una inversión de 900 millones de dólares para tener gas en el 98% de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.