Balotaje en Córdoba, ¿sí o no? (“Antes hay que debatir la cláusula de gobernabilidad”, dice Mario Riorda)

(Por SH) Ante un escenario de “empate técnico” o de una elección polarizada entre dos candidatos y ninguno de ellos con una victoria “contundente”, ¿por qué no un balotaje? El analista político Mario Riorda, responde.

Image description

“Yo no creo que hoy sea obligatorio ni descollante para la arquitectura institucional de la ciudad de Córdoba el tener o no tener un balotaje”, comienza el politólogo Mario Riorda en diálogo con InfoNegocios. Cómo lo piensa…

“Lo que sí corresponde, habiendo pasado ya mucho tiempo de la sanción de la carta orgánica, es algún tipo de debate en torno a estos temas: primero, no sé si es sano, democrática y republicanamente hablando, seguir sosteniendo lo que se llama la cláusula de gobernabilidad, lo que implica la definición de una mayoría automática y por lo tanto esto impacta en la definición sobre si es conveniente o no el balotaje”, analiza.  

Es que el balotaje está pensado para sistemas multipartidistas que garanticen legitimidad o fuercen la legitimidad y el apoyo en una segunda instancia. “Esto no ha sido necesariamente la característica de lo que se vive en la Ciudad de Córdoba”, afirma.

“Probablemente si se elimina la cláusula de gobernabilidad pudiese tener más sentido la existencia de un balotaje. Y además también hay que analizar un pacto posible, si es que existiese en la voluntad política, de ordenar definitivamente (si es que Córdoba dice ser una provincia con alta calidad institucional), que es la de no dejar a la arbitrariedad o conveniencia del liderazgo de turno la convocatoria electoral, y digo esto porque el peso de la ciudad capital no es menor en el total provincial y entonces sería una muy buena oportunidad de poder discutir quizás que todas las fechas electorales de las elecciones municipales sean el mismo día que una elección provincial y ahí entonces sí tendrá más sentido o no un balotaje”, culmina.

“Lo cierto es que contextualmente en el hoy e incluso en el pasado reciente no ha habido problemas como para que se justifique la necesidad de un balotaje”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.