AWS (Amazon) empieza a formar recursos en Tierra del Fuego (¿se viene algo más grande del gigante en la región?)

Ante el fallido desembarco en 2019 en Argentina, Amazon parece animarse de nuevo, con este acuerdo para formar el Centro de Transformación Digital en la provincia del sur, que en una primera instancia capacitará a 300 estudiantes y 30 docentes en habilidades digitales claves.

Image description

La iniciativa implementa varios de los programas de AWS diseñados para apoyar el desarrollo de la fuerza laboral, educar en computación de nube e impulsar el desarrollo económico con el objetivo de acelerar la transformación digital en la provincia.
 


El acuerdo fue firmado en un acto presencial que contó con la participación de Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego; Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para el Cono Sur de Amazon Web Services (AWS); Analía Cubino, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego; y Juan Ignacio García, secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego.
  
Al respecto, Lorena Zicker expresó que “estamos felices por trabajar junto al Gobierno de Tierra del Fuego y actores claves de la provincia, con el objetivo de brindar nuevas oportunidades a la comunidad y formar a la próxima generación de líderes y tecnólogos. En Amazon Web Services tenemos programas que acompañan a los estudiantes en todas sus etapas educativas, así como en su posterior salida al mundo laboral”.
 


En esta primera etapa, el Centro capacitará a 300 estudiantes y 30 docentes y luego se expandirá a más beneficiarios locales como funcionarios públicos, investigadores y startups, con la implementación de estos programas:

  • AWS Educate: provee a estudiantes y educadores los recursos necesarios para acelerar el aprendizaje de las tecnologías de la nube y empoderar a los emprendedores, la fuerza laboral y los investigadores del futuro.
  • AWS Academy: ofrece a las instituciones de educación superior un plan de estudios de computación en la nube gratuito y listo para enseñar, que prepara a los estudiantes para buscar certificaciones de AWS reconocidas en la industria y trabajos en la nube de alta demanda.
  • AWS Activate: brinda herramientas, recursos y más facilidades sin costo a las startups para que puedan empezar a usar con rapidez los servicios de AWS.
  • AWS Cloud Credits For Research: programa que ofrece créditos para usar la nube de AWS para proyectos de investigación.
  • AWS Digital Government (DigiGov): programa diseñado para que los funcionarios públicos, que no tienen formación técnica, aprendan los conceptos de computación en la nube.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.