Auravant, la plataforma de agricultura de precisión que ya monitorea 3 M de hectáreas (participó de Expoagro)

La startup argentina nació en 2015. A través de una plataforma monitorea lotes que le permiten a productores, ingenieros agrónomos y empresas hacer agricultura de precisión y así reducir costos y el impacto ambiental, y aumentar los rendimientos.

Image description

La startup nació hace casi 4 años. Actualmente, tiene presencia en 26 países, entre ellos Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, China, Australia, España (donde tiene 2 personas trabajando), entre otros; cuenta con 6.200 usuarios y monitorea 3 millones de hectáreas (el 95% en Argentina).

Son incubados por empresa agronómicas y su diferencial está en la base tecnológica, “por lo tanto le sacamos el miedo al productor de que nosotros podemos robarle información porque no competimos contra ellos”, explica, Rodrigo Carrizo, gerente comercial para América Latina.

Su fundador y CEO es Leandro Sabignoso (un ex Movistar), comparte la sociedad con Nicolás Larrandard (CTO) y Leonardo Fernández (CCO). Auravant ya cuenta con 18 empleados, de los cuales 3 se encuentran en Córdoba.

¿Qué hacen? La plataforma (a la que se ingresa mediante un usuario y contraseña) le permite al productor agropecuario o ingenieros agrónomos monitorear los campos mediante imágenes satelitales. De esta manera, podrán planificar el cultivo y así obtener un mayor rendimiento, entre otros beneficios como la reducción de costos.

Su modelo negocio es "freemium", es decir que tienen un plan free y luego planes pagos que incluyen mayores funciones y mayor superficie:

  • Hasta 1.000 hectáreas US$ 25 mensuales
  • Hasta 2.500 hectáreas US$ 75 mensuales
  • Hasta 5.000 hectáreas US$ 150 mensuales

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.