Atención arquitectos y estudiantes: llega la 2da edición de BIA-AR 2016 “Procesos” a Córdoba

La Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIA-AR) se llevará a cabo a partir del 11 hasta el 14 de octubre próximos en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la UNC.

Image description
El Arq. Daniel Ricci, el Arq. Carlos Göttling, el Arq. Ian Dutari, el Arq. Daniel Rey y el Arq. Enrique Moiso, junto a funcionarios y todos los decanos de las Facultades Públicas de Arquitectura del país.

Para esta edición se presentaron 867 trabajos –del ámbito público, privado y académico- de los cuales se premiaron y seleccionaron 350 (que estarán expuestos en el Pabellón Argentina).

El evento, organizado por el Colegio de Arquitectos de Córdoba y la Comunidad Abierta de Arquitectura, Diseño y Construcción (ARQA), cuenta con la Declaración de Interés Provincial. Es auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) y la Universidad Nacional de Córdoba, entre otras facultades.

BIA- AR está dirigida a arquitectos y estudiantes de arquitectura, y abordará las siguientes temáticas:

  • Política de Oficio
  • Tradición e Innovación
  • Técnica Artesanía e Industria
  • Sustentabilidad Física y Social
  • Paisaje y Ciudad

Estos ejes se desarrollarán a través de mesas de debate, exposiciones, seminarios y las disertaciones y presentaciones de los Magistrales internacionales: Carmé Pinos (España); Odile Decq (Francia); Andrea Deplazes (Suiza) Kashef Chowdhury (Bangladesh), Sergey Kuznetsov (Director de Arquitectura de Moscú, Rusia) y Deyan Sudjic (Director de Design Museum de Londres, Inglaterra).

Daniel Ricci, presidente de Colegio de Arquitectos de Córdoba, anfitrión de esta segunda bienal, indicó que la provincia fue propuesta para desarrollar la BIA-AR por contar con una Facultad de Arquitectura de gran trayectoria y tener un importante flujo de estudiantes de la materia. “En este sentido, es sumamente innovador el espacio elegido, ya que es la primera vez que una Bienal de Arquitectura se desarrolla en una ciudad universitaria. La próxima edición, en 2018, se realizará en Mendoza, ya que el objetivo es que sea cada vez más participativa y federal”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.