Asoma una nueva cámara empresaria: nace de la unión de 6 cámaras madereras y se llama Asociación del Mueble Argentino (Asoma)

Con el objetivo de potenciar el crecimiento del sector; Asoma llega para presentar y concretar la nueva edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino - FIMAR 2022, la expo que este año será presencial.
 

Image description

Próximos a la realización de la 16ta edición de Fimar Expo Presencial, la Cammec (Córdoba), Camaf (San Francisco), Cema (Bs As), Cafydma (BsAs), Cima (Cañada de Gómez) y Cámara de la Madera (Río Cuarto) aunaron su representatividad para constituir Asoma y fomentar los negocios dándole un nuevo valor a la industria nacional del mueble, que hoy abarca multiplicidad de materiales (no solo madera) sino también aluminio, hierro, polietileno, pintura, chapa, entre otros.
 


Asoma es la entidad representativa del mueble argentino con una proyección que trasciende lo sectorial hacia lo social y político. Entre sus objetivos están generar ideas y organizar actividades para que las fábricas de muebles en Argentina sean las protagonistas y estén representadas en sus intereses. 

El presidente de Asoma, lic. Gustavo Viano expresó: “Es la concreción de un ambicioso proyecto que hemos venido expresando y compartiendo entre colegas de varias cámaras, hoy nos enorgullece presentarla en sociedad, para defender y debatir propuestas, buscando posicionarnos paso a paso como referente indiscutido del sector, que ha ido creciendo e incorporando multi materialidad en nuestros productos”. Además, agregó: “La agenda de trabajo desde Asoma abarca no solo cuestiones comerciales y de diseño, sino también la incorporación de tecnología para la trazabilidad de productos, cuestiones de logística y competitividad”. Estos fabricantes agrupados representan el 80% de la producción nacional de muebles.

¿Cómo será Fimar Expo?
Tras las anteriores ediciones en Forja, Tecnópolis y en La Rural, este año Fimar Expo, se realizará del 7 al 9 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba, con más 10.000 mts de exposición, que se encuentran 100% soldout. 
 


Será un encuentro presencial que espera una convocatoria de más de 6.000 visitantes entre fabricantes de muebles, comerciantes, mayoristas, distribuidores, diseñadores, arquitectos, gerentes de cadenas de retail y titulares de empresas de artículos del hogar de todo el país y de Latinoamérica. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.