Así funciona el semáforo que no da verde si hay motoqueros sin casco (una iniciativa de Honda en Campana)

Se trata de una campaña que busca generar conciencia a la hora de conducir, con la IA como el ente regulador de un buen manejo en la vía pública. Mirá el video.

Image description
Image description
Image description

Todos recordamos los spots de Luchemos por la Vida, aquellos que en su momento mostraban de manera cruda las consecuencias de ser irresponsable en la vía pública. Ahora es el turno de Honda, que con un ajuste tecnológico a los tiempos actuales lanzó una campaña para concientizar el uso del casco, siendo una de las principales causas de muerte en el país.

Así nace el “Semáforo Concientizador”, ubicado en Campana y que a través de pantallas ubicadas en la vía pública, frente al semáforo y mientras los vehículos están frenados por la luz roja, identifica a quienes circulan en moto sin casco y por medio de la pantalla, se les solicita que por favor se lo pongan, para que el semáforo pueda habilitarse.


 
“En nuestro país el 44% de las víctimas de tránsito son jóvenes en moto, y 4 de cada 10 no usan casco. Por estas cifras alarmantes, creemos que es necesario actuar, tomar conciencia y ser responsables; sobre todo en el contexto actual donde la motocicleta es un medio de transporte altamente elegido para desplazarse. Los cascos salvan vidas: evitan o amortiguan golpes y heridas en la cabeza. El índice de mortalidad en accidentes en moto cuando no se utiliza el casco, es tres veces mayor que quienes sí lo hacen. Estamos comprometidos con la seguridad en el tránsito, por eso esta campaña es una de las tantas iniciativas de prevención, educación y concientización que llevamos adelante desde nuestro departamento”, comenta Martín Montenegro, Instructor de Manejo de Honda Motor de Argentina, y agrega: “La seguridad vial es un aspecto fundamental para Honda. Modificar los malos hábitos y el comportamiento de la sociedad es una tarea que requiere un esfuerzo mancomunado e integral por parte de todos los actores de la sociedad, ya sean cuerpos de seguridad, educadores, empresas, entidades sociales y prensa especializada. La unión de nosotros hará que podamos cumplir este objetivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).