Apex América da los primeros pasos para concretar su “Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil”

A un mes de haber firmado este convenio, la empresa de gestión de Customer Experience dio inicio a tareas de capacitación, formación, educación y oportunidad de trabajo, para alcanzar los objetivos propuestos.

Image description

A principio de diciembre del año pasado, se llevó a cabo el primer Encuentro de jóvenes del MERCOSUR, en Montevideo, Uruguay. Fue impulsado por la multinacional suiza Nestlé, en el marco de su “Iniciativa por los jóvenes”, proyecto que describen como “un programa global que tiene por objetivo contribuir a la empleabilidad de los jóvenes y desarrollar la próxima generación de talentos”.  

Apex América fue una de las 30 firmas elegidas para formar parte de esta cumbre (y la única perteneciente al rubro de atención al cliente). Desde la compañía, aseguran que su selección se debió a su  “perfil innovador y comprometido”.

Sobre el convenio firmado, Natalia Cascardo, directora del área People, dijo: “Lo más importante de este acuerdo es la oportunidad de generar una red para trabajar en la construcción de posibilidades para los jóvenes”. Además, agregó: “Estamos convencidos en invertir tiempo y recursos y asumir la responsabilidad de sumarlos y ayudarlos en su formación”.

Cabe destacar que no es la primera (ni única) acción que Apex realiza desde su área de RSE. Como explicó Cascardo: “Hace 15 años que trabajamos en este aspecto, formando personas en valores y cultura del trabajo”.

Actualmente, la empresa desarrolla tres proyectos mediante los que pretende contribuir a la empleabilidad de los jóvenes de su comunidad:

  • “Abriendo Puertas”,
  • “Alianza con la fundación Córdoba Mejora”, y
  • el “Ciclo de innovación social”.

Todos están dirigidos a estudiantes de nivel secundario y buscan brindarles -a través de distintos enfoques-, las herramientas necesarias para su incorporación al mundo laboral.

La problemática en Argentina

Según el último informe técnico sobre trabajo e ingresos realizado por el INDEC, el indice de desempleo en Argentina es de 9.0. Sin embargo, este número asciende a más del doble si se analiza al porcentaje de hombres menores de 29 años desocupados, escalando hasta los 24 puntos. La diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres del mismo rango etario, con un índice de 25,4.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.