Antares representará a la Argentina en el Firestone Walker Beer Festival (y junto con Bamberg de Brasil, serán las únicas de la región)

La cervecería artesanal argentina estará presente por primera vez en el Firestone Walker Beer, uno de los festivales más importantes del mundo, que se llevará a cabo el próximo sábado 4 y domingo 5 de junio en California, Estados Unidos.
 

Image description

El Firestone Walker Invitational Beer Festival, organizado por la cervecería Firestone Walker, es un punto de reunión para productores independientes y amantes de la cerveza de todo el mundo. Y la reconocida cervecería artesanal marplatense, Antares, fue elegida para ser parte de su edición 2022, que se llevará a cabo en California.
 


Esta nueva edición del festival comenzará el 4 de junio en Paso Robles (California), y es la primera vez que contará con una cervecería artesanal argentina como invitada: Antares.

La explosión de la cerveza artesanal en nuestro país le debe mucho a la escena estadounidense, donde a fines de los 70 y principios de los 80 se dio una verdadera revolución de jóvenes productores haciendo cervezas novedosas y vanguardistas. 

Las cervecerías invitadas al Firestone Walker Invitational Beer Festival son seleccionadas una por una por los anfitriones. “Sabemos que eso habla no solo de nuestras cervezas sino de la escena artesanal argentina, que está en su mejor momento y de la que nos pone muy felices ser parte”, expresó al respecto Leonardo Ferrari, uno de los fundadores de Antares.

Antares decidió celebrar este momento haciendo una selección de sus cervezas para compartir en el Firestone Walker Invitational Beer Festival, y con las que representar a nuestro país: “Por un lado vamos a llevar a Estados Unidos un poco del verano marplatense con nuestra ya clásica Fragaria, una berliner weisse ácida y refrescante con frutillas y frambuesas. En el otro extremo, también vamos a llevar nuestra cerveza más fuerte: Titánica, con sus 20 grados de alcohol. Titánica es belgian quad con paso por cinco distintas barricas de roble, sometida a un proceso de doble congelamiento para extraerle agua y concentrar sus características al máximo. Y si hablamos de barricas tenemos que mencionar nuestra primera cerveza añejada en roble: el Centinela, una barley wine compleja y profunda. Por último, también vamos a llevar a nuestra cerveza primaveral: la Caravana, una session IPA con muy poco alcohol pero un fuerte aroma a lúpulos cítricos y frutales”, mencionó Neri Rossomando, brewmaster de Antares.
 


En el Firestone Walker Invitational Beer Festival participan 60 marcas de todo el mundo, y las marcas Antares y Bamberg (de Brasil) son las únicas elegidas para representar a Latinoamérica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.