Andes dice: lideramos la “revolución de los aviones” y ya tenemos el 7% del market share

Con Avian y Flybondi.com empezando a entrar al mercado, Andes Líneas Aéreas salió a “marcar la cancha”: con un 7% del share aerocomercial de Argentina, según OANA, y récords consecutivos en el nivel de pasajeros transportados, la aerolínea de capitales nacionales lidera el nivel de desarrollo aerocomercial del país, no sólo por su red de conectividad y crecimiento comercial, sino por su directa influencia en el crecimiento del mercado, explican.
 

Image description

"Nos sentimos orgullosos de saber que son muchos los argentinos que eligen nuestra empresa para volar por primera vez. No sólo tiene que ver con nuestras tarifas competitivas, sino que además demostramos que las aerolíneas dejaron de ser algo inalcanzable o simplemente aspiracional. Son muchos los que vuelan por primera vez y lo hacen a través de Andes. Esto responde a nuestra premisa de aportar para que el mercado crezca en su conjunto, con tarifas accesibles y buen servicio", destaca Horacio Preneste, gerente general de Andes Líneas Aéreas.

“Incrementamos un 396% nuestros pasajeros con respecto al año anterior y estamos volando con un coeficiente de ocupación del 84%. Batimos récord de pasajeros transportados en la historia de nuestra compañía”, amplia el gerente comercial de la empresa, Bernardo Racedo Aragón.

“Son muchos los desafíos que tenemos, desde contener la demanda, consolidarnos en cada destino, como también seguir evolucionando en materia de calidad de servicios. Para lograr estos objetivos fortalecemos el equipo con profesionales calificados que nos acompañan en este crecimiento”, agrega.

Andes Líneas Aéreas conecta Buenos Aires, ida y vuelta, con Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Puerto Madryn y Termas de Río Hondo. Actualmente dispone de seis aviones MD 83 y dos Boeing 737 800.

"Con nuestra política de precios inteligentes y nuestra estrategia de posicionamiento, sentimos que hacemos un gran aporte al mercado, dado que de alguna manera estandarizamos las tarifas en valores accesibles cada vez que llegamos a un destino por la competencia que generamos y el nivel de conectividad", acotó Racedo Aragón. En este sentido, explicó que el sistema de tarifas inteligentes está siendo aplicada a pleno por Andes.

El nuevo sistema de reservas y comercialización propone una tarifa Básica, una Intermedia y una Premium. Para alentar la agilidad de los trámites en aeropuerto, en cualquiera de las alternativas, se ofrece un check-in online gratuito. "Con esto queremos garantizar que el pasajero pague sólo el servicio que utilizará y profundizar nuestra política de accesibilidad y tarifas inteligentes. Se trata de un cambio cultural que está siendo aceptado por nuestros pasajeros y que lo advertimos en cómo aprovecha las diferentes categorías tarifarias", finaliza Racedo Aragón.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.