Alquimistas del siglo XXI: Adriana Lopardo creó Blind, fragancias de lujo sin género y sin reglas

(Por Sofía Ulla) En un mundo donde todo se replantea y varias cosas se adaptan a los nuevos tiempos que corren, los perfumes no son la excepción. Adriana Lopardo, alquimista -como ella se define- lanzó las primeras fragancias de lujo con un eje central: no tienen género y no siguen ninguna regla. Te contamos. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Adriana Lopardo se autodefine como alquimista y emprendedora. “Elegí crear Blind como parte de un camino de realización personal”, sostiene sobre la primera casa perfumista de Argentina en desarrollar fragancias de lujo sin género y sin reglas. 

¿Cómo es ser alquimista en el siglo XXI? Lopardo cuenta: “Quería ser protagonista en el mundo creativo de los aromas. Me inscribí en un curso de perfumería en la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos, para adquirir conocimientos técnicos”.

Además, agrega: “En paralelo investigué mucho el mercado de fragancias de autor, y me convencí de que yo también podía crear una propuesta de fragancias totalmente originales y súper premium, para un público que busca permanentemente referenciarse de manera exclusiva”.

En cuanto al objetivo de Blind, Adriana cuenta: “Buscamos romper con las convenciones de la tradición en perfumería: así como no hay colores de mujer o de hombre, tampoco hay notas femeninas o masculinas”. Otro dato de color es que todos los perfumes son 100% veganos y sin crueldad animal. 

¿Por qué “Blind”? Adriana advierte que “el nombre Blind -ciego en inglés-, es para abrirle el camino al olfato porque trabajamos con aromas, en un mundo plagado de estímulos visuales. Pero también dejarle lugar a los otros sentidos, como el tacto, por lo cual trabajamos con el braille en la comunicación de nuestro packaging, y al oído, linkeando una fragancia con un ritmo latinoamericano, a través del nombre de cada perfume”.

Hasta el momento tienen seis tipos distintos de fragancias: Bossa, Lando, Mento, Milonga, Son y Xote. Este mes tienen el objetivo de lanzar tres perfumes más (Punto, Rumba y Candombe). 

Las fragancias se pueden adquirir de manera online en Argentina desde el eshop de la marca o en los puntos de venta que hay en Argentina y Uruguay: Paul French Gallery (Palermo), Paul Beach (La Barra, Punta del Este, Uruguay) y Magma (José Ignacio, Uruguay).

¿Cruzan el charco?

“Además de Argentina, ya estamos en Uruguay y proyectamos llevar la marca a otros países limítrofes como Chile. Próximamente vamos a abrir nuestro showroom en la Ciudad de Buenos Aires, y ya estamos trabajando en la producción en Europa, para entrar a ese mercado”, sostiene Lopardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).