Alcoyana-Alcoyana: llega una nueva edición de #Mesh, el lugar donde se encuentran mentores y mentees

Este mentoring entre empresas llega como una oportunidad para aprender de otros negocios y promover el intercambio y transferencia de algunas prácticas de gestión. ¿El objetivo? Mejorar la competitividad y generar una red colaborativa entre empresas.

Image description

#Mesh, organizado por la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (Uvitec), busca generar un espacio de mentoring, es decir, intenta desarrollar el potencial de los trabajadores transfiriendo conocimientos, experiencias y habilidades. 

¿De qué se trata? A partir de determinadas debilidades y algunas fortalezas de las empresas, se designan duplas para que trabajen colaborativamente en un desafío. La idea es que intercambien buenas prácticas de gestión y que cada empresa aporte mentores y/o mentees (mentoreados). 

Pero el armado de parejas no es al azar: se realiza conectando necesidades y desafíos de un mentee con el conocimiento y expertise de un mentor, en relación a un área de gestión específica. 

Las áreas a tener en cuenta pueden ser: innovación, gestión de crisis, desarrollo de talento, transformación digital, nuevos negocios, gestión de proyectos, marketing, comercialización, gestión de empresas familiares, finanzas, logística u otro.

El año pasado, se sumaron más de 28 empresas, entre ellas: Alladio hnos., Alumac, Coca-Cola Andina Argentina, Bitlogic, Bordi, Chammas, Edisur, Helacor, Promedon, Naranja, Quilmes, Sturam, Holcim, Santex, TecnoCampo, Siglo 21, Vitnik, RenaultINFAS, Grupo Evoltis, Faesa, McAfee, Metalúrgica Roma, Sancor Seguros, Ondulé, Upa La La, entre otras. 

“El espíritu de #MESH es lograr una red colaborativa de empresas donde podamos innovar desde la colaboración, desde el aprendizaje mutuo, desde la transferencia y el cruce de industrias”, sostuvo Sebastián Santiago, presidente de Fundación UVITEC y mentor en el programa. Además, agregó: “Desde Uvitec trabajamos para que desde la experiencia y el capital que tenemos cada uno de nosotros podamos aportar a todo el tejido productivo de Córdoba y seguir desarrollando la innovación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).