Air Europa abrió sus oficinas en Yrigoyen 562 (a la espera del UX023: MAD-ASU-COR)

Air Europa inauguró el viernes sus oficinas comerciales en la ciudad de Córdoba, ubicadas en Av. Hipólito Yrigoyen 562. El horario de atención, tanto para pasajeros como agencias de viajes, es de lunes a viernes de 9 a 18 horas (horario corrido). La línea aérea, no obstante, privilegia en su estrategia comercial la venta vía agencias de viaje.

Image description
Image description

La división aérea del grupo Globalia, avanza con los preparativos para la inauguración de su vuelo Córdoba–Madrid, con escala en Asunción, que inicia el próximo 19 de diciembre.

Serán cuatro frecuencias semanales, los lunes, martes, jueves y sábados, con Airbus 330-200, con capacidad para 273 pasajeros en clase turista y 22 en clase business. Los A330 previstos para operar el nuevo destino contarán con la flamante configuración de clase business con asientos flat bed, y servicio WiFi vía satélite.

Los vuelos saldrán de Madrid a las 23.45h para tomar tierra en Asunción a las 8.15h de la mañana, hora local. Posteriormente, a las 9.45h despegarán hacia Córdoba donde aterrizarán a las 11.30h. Para el vuelo de vuelta, el avión saldrá del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, a las 16.50h para llegar a Asunción a las 18.20h, e iniciar el vuelo de regreso a Madrid a las 20.20h, donde está previsto que aterrice a las 11.45 horas del día siguiente.

Como ya ocurre con el vuelo diario que la compañía ofrece entre Buenos Aires y Madrid, los pasajeros procedentes de Córdoba contarán también con excelente conectividad, a través del hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el resto de España y destinos europeos a los que vuela la compañía como Londres, Milán, Roma, Ámsterdam, Bruselas, París, Frankfurt, Múnich, Lisboa, Oporto, Tel Aviv y Zúrich y los 21 nuevos destinos incorporados el pasado año gracias a la ampliación o a la firma de nuevas alianzas de código compartido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.