Agendá: gran reunión para potenciar innovación entre académicos y empresas (llega Vincular 2016)

Será el el 20 de Octubre en el Campus de la Universidad Blas Pascal y que se espera la asistencia de más de 300 emprendedores, representantes de empresas, instituciones y universidades. Mirá de qué se trata.

Image description
El Vocero de Vincular Córdoba, Oscar Gencarelli, destacó que Vincular Córdoba es organizada por 20 instituciones locales.

El miércoles se presentó en Córdoba Vincular Córdoba 2016, que será nada más y nada menos que una jornada para reunir al sector científico académico con el sector productivo para fortalecer la capacidad innovadora de la región.

Durante el evento, del que participó el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Walter Robledo, el Rector de la Universidad Blas Pascal, Dr. Alejandro Consigli, autoridades y representantes de las instituciones organizadoras y periodistas de la ciudad de Córdoba, se presentaron los objetivos de la jornada y casos de éxito resultantes de la vinculación del 2015.

En una primera instancia, el Vocero de Vincular Córdoba, Ing. Oscar Gencarelli destacó que Vincular Córdoba es organizada por 20 instituciones de los ámbitos público y privado, que, “motorizados por la innovación y el desarrollo cordobés, articulamos una unión a través de la creación de este evento, el cual tiene como objetivo generar vínculos entre el sector de ciencia y técnica, con el sector socio- productivo, para desarrollar y fortalecer la capacidad innovadora de la región”.

El ministro Robledo mostró a los presentes la plataforma que permite concretar una agenda de reuniones y rondas de vinculación y negocios, buscando poner en contacto a empresas, gobierno y academia. Esta innovadora plataforma analiza los perfiles y gestiona rondas de vinculación y negocios que serán llevadas a cabo el día del evento. Podés mirarla acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.