Agencias Argentinas lanza el Sello AA+, una membresía para quienes conforman la industria de la comunicación

Este sello se trata de una membresía especial, que busca sumar a todos los actores a ser parte de la evolución de la industria de la comunicación.

Image description

Agencias Argentinas lanza el Sello AA+ como parte de su plan de acción fundacional, que apunta a sentar las bases de este nuevo espacio, un proceso de afiliación especial abierto a todos los actores de la industria de la comunicación. 

La institución nació entendiendo que el futuro se construye hoy, y que la industria está ante desafíos tan grandes que solo se pueden enfrentar sumando todas sus fuerzas, construyendo un espacio que reúna a todos los actores, por lo cual el Sello AA+ es una invitación a ser parte de esta evolución. 

La invitación a ser parte del Sello AA+ está abierta a todas las compañías de producción audiovisual, medios de comunicación, agencias de medios, consultoras y marcas, que quieran sumarse para co-crear juntos el futuro.

“El Sello AA+ tiene como misión dedicarnos y comprometernos con el éxito de nuestros miembros”, afirman desde Agencias Argentinas, y agregan: “Este proceso de membresías especiales va a garantizar una cultura única, vibrante, diversa y colaborativa. Porque un propósito tan grande requiere de un compromiso de todas las partes”.

¿Qué implica para una compañía de la industria de la comunicación sumarse? 

-Acceder a una membresía para el talento de la compañía durante todo el año. 

-Asistir a 4 workshops anuales para diseñar el negocio de los próximos 10 años.

-Integrar una mesa de trabajo para la instrumentación del “Compromiso Concursos Efectivos”.

-Participar de 10 conferencias para conectar al talento con lo mejor de la industria en el mundo. 

-Acceder a una poderosa red global para la colaboración entre pares, liderazgo intelectual, capital de conocimiento y mejores prácticas de la industria, que posibilita la generación de negocios de manera simple y masiva con los protagonistas del sector. 

-Acceder a investigaciones con las tendencias del negocio y la información del consumidor en todas las verticales de la industria. 

-Adherir al compromiso con la formación del talento joven alrededor de la macro tendencias que impactarán a nuestro negocio. 

-Ser parte de la generación de espacios de aprendizaje en todas las dimensiones del negocio: crecimiento, operaciones, finanzas, innovación, talento, inversiones y exportación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos