Aerolíneas Argentinas sale a mostrar su primer 737 800 Max 8 (hoy nos subimos para ir a Ushuaia)

Con la matrícula LV-GVD, Aerolíneas es la primera empresa en América Latina en operar esta aeronave, una de las más modernas del mercado, por sus bajos costos operativos por asiento y su mayor autonomía (6.500 Kms).
Hoy pasa por Córdoba, nos subimos y vamos hasta Ushuaia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Boeing y Aerolíneas Argentinas oficializaron ayer la entrega y debut comercial de la primera aeronave 737 MAX 8 en el aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza. La empresa argentina  es la primera línea aérea de América Latina en recibir el 737 Max 8.

“Sumar un Boeing 737 Max 8 a nuestra flota es una señal más del crecimiento que estamos planeando para nuestra compañía. Sentimos mucho orgullo y también mucha responsabilidad de seguir trabajando para incrementar la conectividad y ofrecer una mejor experiencia de viaje a nuestros a los pasajeros”, resume Mario Dell´ Acqua, Presidente de Aerolíneas Argentinas.
 
El 737 Max es la aeronave más vendida en la historia de la aeronavegación comercial, superando los 4.000 encargos hasta la fecha. La familia de los Max incorpora la última tecnología en motores CFM International LEAP-1B, sus innovadores winglets y otras mejoras para ofrecer la más alta eficiencia, confiabilidad y confort a los pasajeros de aviones de fuselaje angosto. Los bajos costos por asiento y su mayor autonomía de vuelo abren nuevos horizontes en el mercado de este tipo de aviones. La aeronave incorpora 170 asientos y vuela a 3.515 millas náuticas (6.510 kms.).

Tras su presentación oficial en Ezeiza, hoy el LV-GVD llegará a Córdoba desde Jujuy y con destino final a Ushuaia, uniendo de punta a punta la extensa geografía Argentina. InfoNegocios es uno de los medios nacionales convocados para la cobertura-paseo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.