Aerolíneas Argentinas levanta el vuelo a COR-MIA, pero suma frecuencias a Ushuaia, Salta y Jujuy

Aerolíneas Argentinas anunció hoy una serie de cambios en su red de cabotaje, regional e internacional, que permitirá potenciar la conectividad, agregando más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires y ampliando la oferta de vuelos para la temporada invernal. Los puntos salientes que involucran el Aeropuerto Córdoba.

“No se daba la tracción necesaria de pasajeros, por eso levantamos el vuelo Córdoba a Miami”, explica sin mayores vueltas Felicitas Castrillón, vocera de Aerolíneas Argentinas.

No obstante, la empresa estatal ratifican a Córdoba y Rosario como “focus city” en la presentación de nuevos “vuelos regulares de estación”. 

Los cambios más salientes son:

• 4 nuevas frecuencias semanales Córdoba-Ushuaia, como parte de una nueva ruta que permite unir el centro del país con el punto más austral. Estas frecuencias, conectando con los vuelos de Córdoba a Salta permitirán a los pasajeros llegar desde el punto más austral a la capital salteña en poco más de 6 horas.

• 1 nueva frecuencia diaria Ezeiza-Salta: lo que permite una mejor conexión con la oferta internacional que ofrece AR.horas, sin pasar por Buenos Aires.

• Aumento de las frecuencias en los siguientes tramos
        +1  Córdoba-Salta, ofreciendo 6 frecuencias semanales;
        +1 Córdoba-Jujuy, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
        +2 Salta-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
        +3 Rosario-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
        +1 Aeroparque-Esquel, ofreciendo 7 frecuencias semanales.

• La reinstalación de la ruta Comodoro Rivadavia-Rio Gallegos, a través de una triangulación vía Aeroparque, 3 veces por semana. Esta decisión resulta en un aumento de las frecuencias a la provincia de Santa Cruz, que se suman a las 3 frecuencias diarias a Río Gallegos, y las 6 diarias a Comodoro Rivadavia.

• La inauguración de 3 frecuencias semanales entre Salta y Rosario, como parte de una ruta punto a punto.

Según precisa Castrillón, en septiembre se reajustarán nuevamente rutas para acomodarlas a la demanda estival, en el marco de un plan estratégico que la empresa tiene, pero que decide no comunicar por razones competitivas. “No vemos a otras empresas dando a conocer sus plantes estratégicos -explica-; además la empresa está siguiendo paso a paso la situación financiera compleja que asume, trabajando en conjunto con los gremios para mejorar la situación constantemente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)