Adiestrar la cabeza para cambiar la realidad

¿Es posible una vida mejor? ¿Cómo se puede cambiar el mundo? Sí, para la primera pregunta; y con adiestramiento, para la segunda.
Estos interrogantes sumados al estrés diario llevó a muchos empresarios de Córdoba a acercarse a la tradición Kadampa, una rama del budismo que actualmente lleva adelante la monja Guen-La Dekyong y que hoy a las 19 llega a la sala de Luz y Fuerza.
La monja que cuenta con más de 1.100 escuelas alrededor del mundo, y que hace dos años aterrizó en Córdoba (Meditar en Córdoba), explica que la manera para calmar la mente y controlar la realidad de cada uno se logra a partir del adiestramiento: “todos necesitan adiestrarse en el amor y la compasión, porque un buen corazón siempre trae buenos resultados”, a lo que agrega: “si realmente queremos crear un mundo puro y pacífico, entonces necesitamos mejorar nuestras mentes. No hay nada más poderoso y para ilustrarlo, podemos imaginar cómo sería el mundo si todos nosotros consiguiéramos desterrar sólo un mal hábito mental, ¡nuestro enojo, por ejemplo!”.
“Muchos empresarios se llegan al centro porque quieren vivir más tranquilamente y esta rama del budismo propone -desde la lógica- llegar a ese objetivo a través de la meditación”, explica la maestra que lleva adelante la escuela en Cordoba, Kelsang Namdrol.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.