Acindar Pymes impulsa el descuento de cheques en la Bolsa (45% más barato que un banco; ya tiene 16% de ese mercado)

Seducidas por mejores tasas, las pequeñas y medianas empresas se volcaron al mercado de valores para descontar cheques. En 2018, el volumen alcanzó los $ 40.000 millones y la Sociedad de Garantía Recíproca privada Acindar Pymes encabezó el segmento de Avalados, con una fuerte participación a nivel nacional.

Image description

Actualmente, el mercado de capitales continúa fortaleciéndose como una opción para financiar el trabajo cotidiano de pequeñas y medianas empresas. La alternativa de descuento de cheques avalados por Sociedades de Garantía Recíproca se consolida como la opción más elegida y allí es donde Acindar Pymes juega un papel importante.

Con costos totales -en promedio- un 45% menores que los del sistema financiero tradicional y plazos más extensos, promediando los 150 días, el descuento de cheques diferidos en la Bolsa registró un gran crecimiento, en la búsqueda de financiamiento pyme.

El 2018 cerró con un volumen de operaciones de $ 40.000 millones, en el segmento de Avalados del Mercado Argentino de Valores (MAV), marcando un crecimiento del 167% respecto al año anterior. Y el ranking de operaciones 2018 en el segmento fue liderado por Acindar Pymes, con un volumen garantizado de $ 6.500 millones y una participación de mercado del 16% a nivel nacional, según datos arrojados por el MAV.

Entre el 2017 y el 2018, la compañía registró un crecimiento del 100% en operaciones de cheques de pago diferido. "Hoy el mercado de capitales representa una excelente oportunidad para que las pymes se financien con costos más competitivos. La operación de descuento de cheques experimentó un gran crecimiento: algunas empresas ingresan por primera vez a este mercado y otras deciden volver, atraídas por las mejores tasas", confirma Pablo Pereyra, gerente general de Acindar Pymes.

En la mayoría de los casos, se trató de financiamiento para capital de trabajo, un eje que acaparó gran parte del financiamiento del segundo semestre de 2018, de la mano de la suba de tasas.

Para este 2019, el gerente general de Acindar Pymes tiene su visión: "Para este año esperamos que la tendencia se mantenga y que el descuento de cheques de pago diferido en la Bolsa continúe con este volumen de operaciones. Se trata de la principal herramienta de financiamiento de las pymes hoy y creemos que lo seguirá siendo en función del contexto actual".

En su historial, Acindar Pymes acompañó a más de 3.160 pymes y ha emitido garantías por $ 19.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.