15 años de la Casa Ronald en Córdoba: ya recibió a 1.800 familias (el voluntario, su pilar fundamental)

La Casa Ronald de Córdoba fue inaugurada en 2008, por lo que cumple este año sus primeros 15 años de trabajo incansanble. Funciona las 24 hs, los 365 días del año y hasta la fecha ha recibido a más de 1.800 familias. Nada de esto sería posible sin la invaluable ayuda de todos los voluntarios, como bien menciona Eugenia Silva, responsable de la Casa Ronald Córdoba.

Image description
Image description

La Casa Ronald tiene como misión mejorar la calidad de vida y el bienestar de los niños que transitan enfermedades graves, cuya cura lleva un largo tiempo de tratamiento. Funciona gracias a una Comisión Directiva que marca el rumbo y a los voluntarios que ayudan a desarrollar esa tarea.

“En pos de lograr nuestros objetivos, desde Casa Ronald se creó una colaboración transversal, que está formada por los voluntarios, los donantes, los hospitales públicos y sus médicos. El aporte de cada uno de ellos es vital, pero son los voluntarios quienes generosamente brindan su tiempo y amor en el cuidado de los pacientes y sus familiares”, menciona Eugenia Silva.

Actualmente en la Casa trabajan 24 voluntarios de forma permanente, que responden a las necesidades concretas que tienen. Entre ellos hay por un lado estudiantes universitarios que están realizando su Práctica Profesional (de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Católica y de la Universidad Siglo 21), y por el otro colaboradores de empresas que realizan voluntariado corporativo (de empresas como Silmag S.A., Aguas Cordobesas, Argentina Valores, Mc Donalds y Energe).

Casa Ronald de Córdoba trabaja en alianza con el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. En Córdoba funciona a través de 4 programas: la Casa, la Sala Familiar dentro del Hospital, la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la Unidad de Bienestar.

“Sin los voluntarios que se acercan cada día a la Casa, sería imposible ayudar y acompañar a todas esas familias que nos necesitan día a día, gracias a su solidaridad, hacen que todo esto sea posible”, finaliza Silva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.