Accastello reestructura el gabinete municipal en Villa María (así queda el nuevo organigrama)

El intendente Eduardo Accastello envió al Concejo Deliberante de la ciudad un proyecto de ordenanza para reestructurar el gabinete municipal, con el objetivo de humanizar la gestión, potenciar el uso de los recursos y priorizar la mejora en la prestación de los servicios públicos para dar respuestas a las demandas ciudadanas, en función del contexto nacional actual.

Image description

Este proceso de optimización de las estructuras vigentes, otorgará más dinamismo al Estado local.

Accastello enmarca esta decisión en la necesidad de iniciar “un nuevo tiempo de gestión” que cuenta con tres ejes centrales: “Transformación de la ciudad, mejora en los servicios requeridos por los vecinos y empatía para reducir las desigualdades sociales".

En tal sentido, se envió este miércoles al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza con modificaciones al organigrama del Estado municipal y la reducción a la mitad de las sociedades en las que el Estado municipal forma parte, reconvertidas bajo nuevas figuras jurídicas, según lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional. 

El nuevo organigrama propuesto incluye los siguientes cambios:

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible: Rodrigo Fuyana

Secretaría de Servicios Urbanos: Ángel Quaglia

Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio: Agustín Turletti Mino

Secretaría de Educación: Adela Guirardelli 

Instituto Municipal de Inversión: Alejandra Barbero 

Asistencia Pública: El Dr. Carlos Ronco será el nuevo director. Su reemplazo en la banca legislativa será la concejal Patricia Heredia, quien sigue en la lista de concejales electos.

• Unidad Intendencia se reconvertirá en un área municipal sin rango de secretaría. 

Las secretarías de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales; Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo; Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana y Salud continuarán funcionando de la misma manera. 

El proyecto de Ordenanza destaca: “Nos encontramos llevando adelante una profunda revisión del Estado Municipal. Se trata de un proceso amplio de optimización de todas las estructuras garantizando la equidad social, la inclusión, el desarrollo y el progreso con equilibrio fiscal de las finanzas municipales”.

Como se dijo, de un total de 6 Sociedades de Economía Mixta y del Estado, quedarán 3 organismos que, reconvertidos y fusionados, aportarán dinamismo, el fomento de la inversión privada y la austeridad.

En ese sentido, se procederá a la liquidación del Ente de Desarrollo Productivo; el Parque Industrial y Tecnológico se convertirá en un Consorcio de Propietarios; el Mercado de Abasto será una Sociedad Anónima con mayoría de actores privados y con menos del 40% de participación municipal; y se crean dos Sociedades Anónimas: una encargada de  transporte, movilidad y logística (EMPTUPSE y Terminal de Ómnibus) y otra, de deporte, turismo y recreación.

“Esta reorganización permitirá una mayor especialización de funciones, agilizando la toma de decisiones y mejorará la coordinación intersecretarias, lo que se traducirá en respuestas ágiles y eficiente a las demandas de la ciudadanía, con el objetivo de potenciar las actividades comunitarias, económicas y productivas tanto del sector público como privado de la ciudad”, indica el citado proyecto enviado al Concejo Deliberante. 

Con estas acciones, Villa María se prepara para una nueva etapa de crecimiento urbanístico, desarrollo humano y un futuro con más oportunidades para todos sus habitantes.

Es importante destacar que, una vez aprobada la Ordenanza por el Concejo Deliberante, en el marco de las facultades conferidas por el Artículo 8º de la Ordenanza Nº 8.019, el Departamento Ejecutivo Municipal continuará modernizando las estructuras municipales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.