El viernes es el Día del Café y DOC Bar de Vinos te regala un espresso

Con ocasión del Día Internacional del Café, el viernes 1 de octubre quienes adquieran cualquier producto del Kiosco Negro de café de DOC Bar de Vinos, obtendrán un espresso de regalo.
 

Image description

DOC Bar de Vinos festeja junto a Negro el Día Internacional del Café este viernes 1 de octubre: en el nuevo Kiosco Negro de DOC regalarán un café espresso a las personas que adquieran cualquier producto o café.

El nuevo “kiosco” es una colaboración entre Negro Café y DOC Bar de Vinos en forma de ventana o mostrador a la calle –ubicado al costado del bar– desde donde se despacha café de especialidad y preparaciones artesanales que acompañan.
 


Se ofrece café de origen colombiano a partir de un blend exclusivo, de aromas a flores amarillas, nueces y melaza, cuerpo medio y notas dulces y ácidas en boca. Se pueden degustar los clásicos espresso, espresso porteño y americano, además de preparaciones a base de leche (de vaca o de almendras) como mocaccino con chocolate Fénix, macchiato, cortado, magic, capuccino, flat white, latte, y chocolatada Negro.
 


Además, su menú propone productos de panadería y pastelería artesanal, como medialunas súper esponjosas y con abundante almíbar, pain au chocolat muy mantecoso y con un imponente relleno, cookies veganas con chips de chocolate, de manzana y de canela, y cinnamon roll de oreo. Para los fanáticos de lo salado hay tostadas de pan casero con palta y tomates asados o con hummus de remolacha vegano, un tostado de mix de quesos y albahaca y un destacado tostado MC Dowell –inspirado en la reconocida cadena de comida rápida– con cheddar y lomito ahumado de Proyecto Ahumar.

El kiosco abre sus puertas de lunes a viernes desde las 8 am y sábados y domingos desde las 10 am hasta las 8 pm. Se puede consumir al paso o disfrutar en la vereda o deck al aire libre con mesas bajas y altas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.