La empresa pilarense que elabora cercos verdes ya distribuye a seis provincias (y planea exportar a Chile)

(Por Natalia Lazzarini) Vert Deco Cercos fabrica cerramientos de pasto sintético con material de PVC. Después de varias pruebas de ensayo y error, sus productores lograron dar con un cerco que imita a un muro verde natural. Claves para crecer en tiempos de crisis. 

 

Image description

No hay cosa más relajante que ver verde por la ventana. Cualquier enredadera que cubra un tapial distiende y otorga intimidad. Sin embargo, suelen pasar años para que una madreselva, un jazmín o una enamorada del muro logre tapar toda la superficie en cuestión. 

Los cercos de pasto sintético aceleran ese proceso y permiten tener muros verdes antes, durante y después de que crezcan las plantas. En Pilar, la fábrica Vert Deco Cercos elabora cerramientos de PVC que simulan muros verdes naturales. 

Nicolás Hermida, director de la empresa, enumera los múltiples usos que tiene el producto: no sólo permite cercar terrenos en barrios donde no están permitidos los tapiales de cemento, sino que también sirven como jardines verticales y para dividir espacios dentro de una vivienda o un local comercial.  

“La idea original nace en Europa, a partir de una tendencia creciente. Nosotros tuvimos que adaptar las máquinas que conseguimos en el país. Aunque la forma de hacer los tejidos es diferente, nuestra empresa surge de un producto que está muy de moda en el viejo continente”, cuenta apasionado.  

En qué consiste el producto  

El pasto sintético se elabora a partir de rollos importados de PVC. El material se divide en hebras y cada una de ellas se va entrelazando en un doble alambre. El producto pasó por distintas pruebas de ensayo y error hasta llegar a ser lo que es hoy.  

“Uno de nuestros principales desafíos fue adaptar las máquinas, porque no existen en el país. También lograr que las hebras no se rompan al pasar por la matriz. Probamos con distintos lubricantes hasta dar con los adecuados. Hicimos pruebas con lámparas UV que nos estimaron una durabilidad superior a los 10 años”, agrega. 

Cada hebra se entrelaza en un doble alambre. Se utilizan distintos lubricantes para que la cinta no se desgrane al pasar por la matriz. 

Los cercos de Vert se elaboran en dos tonos de verde para imitar una enredadera. Se comercializan en medidas estandarizadas: cinco metros de largo y tres alturas diferentes (1,20; 1,50 y 1,80). Sin embargo, tanto el tamaño como el color se pueden modificar a pedido del cliente. “Si alguien quiere hacerlo rojo y blanco porque es hincha de Instituto –bromea Nicolás–, se puede hacer tranquilamente”. 

El cerco es ignífugo y permite la colocación de luces en su interior. Cada paño se instala de la misma manera que un cercado perimetral tradicional: mediante postes. 

Al ser instalados en El Rodeo (Catamarca) y en viñedos de Mendoza se comprobó que no se embolsa ya que el viento logra pasar por los espacios vacíos de la trama. En algunas viviendas donde fueron colocados, sus dueños dejaron crecer enredaderas entre sus hebras. 

“A veces se gastan fortunas en la parquización de los patios pero se descuidan los cercos perimetrales. A la hora de tener privacidad, se ponen lonas. Este producto, además de ser estético e impactante, otorga seguridad y embellece los espacios”, señala.  

Presente y futuro  

La fábrica tiene 30 distribuidores en seis provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, La Pampa, Mendoza y Córdoba). A corto plazo, el objetivo es expandirse a todo el país y desembarcar en Chile, donde ya está avanzado el proceso de exportación.   

“El verde es lo natural, a todos nos gusta. Este es un producto que se vende solo. Nuestro desafío es que el cliente lo tenga en cuenta antes de hacer el cerramiento, porque muchas veces lo piden una vez que ya cercaron”, indica. 

Desde enero a mayo de este año, la empresa registró un aumento del 520% en unidades vendidas, comparando el mismo período del año anterior.  

La fábrica cuenta con siete operarios, muchos de los cuales arrancaron cuatro horas y hoy son full time. “Somos apasionados en lo que hacemos y eso se contagia en el proceso de trabajo”, expresa Nicolás.  

La idea es generar más empleo genuino para los habitantes de la zona y seguir creciendo. Algo que, en estos tiempos tan turbulentos de la macroeconomía, no es una tarea para nada sencilla.  

Datos de Contacto  

La fábrica está ubicada en calle Salta esquina Rafael Núñez, Pilar, Córdoba. Los interesados pueden comunicarse al (0351) 153-525685 y al mail vertdecocercos@gmail.com. Más info en vertdecocercos.com.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.