Quedan los últimos lugares para el Desafío Vuelta al Parque Ansenuza, la competencia ciclística que prueba la resistencia (física y mental)

(Por Marisa Macagno) Se trata del Raid Rural Bike del llano más extremo que se desarrollará durante tres días, recorriendo 500 kilómetros, uniendo 11 localidades de tres provincias, donde un cupo de 100 ciclistas serán los protagonistas de la propuesta deportiva, turística y cultural que ya comenzó su cuenta regresiva. ¿Querés participar? Te contamos cómo inscribirte para no quedarte afuera.

 

Image description

Este jueves se realizó en La Puerta el lanzamiento oficial del primer Desafío Vuelta al Parque Ansenuza que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre, recorriendo más de 500 kilómetros rodeando al parque nacional, a través de caminos rurales que irán uniendo diferentes realidades y los más diversos paisajes de 11 localidades de las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe.

La competencia comenzará en La Puerta, en el departamento Río Primero, portal de ingreso a Ansenuza, el 11 de octubre y culminará en Miramar de Ansenuza el día 13.

Cada día los ciclistas iniciarán su travesía a las 8 de la mañana hasta las 18h, haciendo más de 150 kilómetros cada día, en terrenos salitrosos, otros de guadales, desafiando los propios límites y resistencia.

En esta primera edición se podrán inscribir hasta un máximo de 100 ciclistas desde los 18 años en adelante, pero la novedad es que ya se completaron los 50 primeros cupos por lo que los interesados en participar deben inscribirse ahora mismo, para asegurar su lugar. 

La inscripción tiene un valor de 180 mil pesos. Ariel Lorenzatti, desde la organización, detalló: "El costo incluye el cronometraje, doble oasis donde tendrán su bebida y fruta para poder llegar hasta el campamento, el campamento propiamente dicho (la carpa otorgada por la organización, su armado y desarmado), el bolso de traslado, la cena, el desayuno, seguro médico, médico durante toda la competencia, dos talleres mecánicos, vehículo de barrido, vehículos de apoyo, comunicación... El ciclista tiene que llevar su bicicleta, la bolsa de dormir y nada más", sostuvo.

Las etapas a recorrer cada día serán: La Puerta - La Rinconada (el 11 de octubre); La Rinconada - Colonia Alpina (12 de octubre); y Colonia Alpina - Miramar de Ansenuza (13 de octubre); contando con dos vivac: uno en La Rinconada y otro en Colonia Alpina.

El evento promete ser una de las pruebas más exigentes y emocionantes del calendario deportivo provincial y fue destacado como "único" en su formato en todo el país. Los organizadores anticiparon que para el próximo año, el cupo no será limitado.

El Desafío surgió de la idea de una pareja puertense durante la pandemia, Ariel Lorenzatti y María Elena Morello, y buscará posicionarse y perdurar en el tiempo como uno de los atractivos deportivos más importantes de la provincia, bajo la premisa: El llano también te desafía.

Como objetivos al pensar en la competencia, Ariel y María Elena remarcaron permitir visibilizar la inmensidad del Parque Nacional Ansenuza, su riqueza ambiental, las distintas realidades de sus pobladores, visibilizar todo ello y poder fomentar las economías regionales, siempre bajo la consigna de cuidado ambiental y cero huella de carbono.

La competencia fue declarada de Interés Municipal por el Municipio de La Puerta.

Ariel y María Elena confirmaron que "habrá muchas sorpresas" para los ciclistas y los animaron a inscribirse llamando al 3575 405606 o al 3575 487952.

"El Desafío Vuelta al Parque Ansenuza es más que una carrera. Es un puente entre distintas realidades. Es un recorrido que une diferentes culturas y paisajes. A través de este evento buscamos celebrar la diversidad y fortalecer la cohesión entre estas áreas. Este evento representa una oportunidad para poner en el mapa no sólo a nuestro Parque Nacional sino también a todas las personas en los diferentes lugares que forman parte de esta travesía", ponderaron los organizadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.