Ya está vigente la Licencia Nacional de Conducir: más segura y válida en 150 países

El nuevo documento mejora todas las medidas de seguridad para evitar falsificaciones. Convivirá con la anterior hasta la fecha de vencimiento de esta.

Image description
Cursos y rigurosos exámenes para obtener este nuevo carné.

El Ministerio de Transporte de la Nación lanzó  través de Agencia Nacional de Seguridad Vial, una nueva licencia nacional de conducir.

Se otorgará por un período de hasta cinco años y cuenta con tecnología de primer nivel que eleva los estándares de seguridad, minimiza los costos de emisión y permite la rápida lectura de la licencia por parte de los agentes de tránsito a la hora de efectuar controles

La Nueva Licencia Nacional de Conducir permitirá conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, como también en más de 100 países,  subscriptos a la Convención de Ginebra de 1949.

A partir de la implementación de la Licencia Nacional, se afianzarán las acciones que forman, además de conductores, ciudadanos responsables y prudentes que contribuyan a reducir la tasa de siniestralidad en el país.
 

“La licencia es nuestra principal herramienta de educación vial para formar, además de conductores, ciudadanos responsables y prudentes que contribuyan a reducir la tasa de siniestralidad en el país. Por eso, queremos garantizarles a los ciudadanos que cumplen con la nueva capacitacón, que su licencia sea un documento inviolable. Son más de 40 medidas de seguridad las que posee la nueva Licencia”, dijo Carlos Pérez, Director Ejecutivo de la ANSV.
 

“En todo el territorio nacional estamos haciendo autopistas y mejorando las rutas para que viajar sea más seguro, pero necesitamos también mejores conductores, que sean más responsables y estén mejor preparados. Ese camino se reafirma hoy con esta nueva licencia nacional de conducir con la que estamos llegado a todo el país”, destacó  Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
 

Los ciudadanos que deseen obtener la Licencia Nacional de Conducir deberán asistir de forma obligatoria a un curso de educación para seguridad vial en sitios homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y un examen teórico de conocimientos sobre educación, ética ciudadana, señalamiento y legislación. Los interesados en obtener la habilitación deberán aprobar, además, un examen psicofísico que incluye una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica.
 

Esta nueva licencia se obtuvo gracias a un proceso de licitación pública, abierta y transparente que permitió que un documento que antes era de producción extranjera, sea producido en nuestro país, a un menor costo operativo.

¿Qué modificaciones se introdujeron?

  • Se amplió el tamaño de la tipografía para tener mayor legibilidad, y de la fotografía para reconocer con mayor facilidad a la persona.
  • Se diseñó teniendo como referencia las normas internacionales.
  • Se destaca la fecha de vencimiento para facilitar la tarea del agente de tránsito.
  • Los textos están traducidos en inglés para el uso de la misma en otros países.
  • Se utiliza tinta fluorescente de fácil detección y tinta brillante de color variable.
  • Se utiliza un sistema inteligente que adapta la cantidad de caracteres al tamaño de la licencia.
  • Se optimizó la descripción de clases y subclases.
  • La nueva Licencia convivirá con la anterior hasta su fecha de vencimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.