Ya está vigente la Licencia Nacional de Conducir: más segura y válida en 150 países

El nuevo documento mejora todas las medidas de seguridad para evitar falsificaciones. Convivirá con la anterior hasta la fecha de vencimiento de esta.

Image description
Cursos y rigurosos exámenes para obtener este nuevo carné.

El Ministerio de Transporte de la Nación lanzó  través de Agencia Nacional de Seguridad Vial, una nueva licencia nacional de conducir.

Se otorgará por un período de hasta cinco años y cuenta con tecnología de primer nivel que eleva los estándares de seguridad, minimiza los costos de emisión y permite la rápida lectura de la licencia por parte de los agentes de tránsito a la hora de efectuar controles

La Nueva Licencia Nacional de Conducir permitirá conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, como también en más de 100 países,  subscriptos a la Convención de Ginebra de 1949.

A partir de la implementación de la Licencia Nacional, se afianzarán las acciones que forman, además de conductores, ciudadanos responsables y prudentes que contribuyan a reducir la tasa de siniestralidad en el país.
 

“La licencia es nuestra principal herramienta de educación vial para formar, además de conductores, ciudadanos responsables y prudentes que contribuyan a reducir la tasa de siniestralidad en el país. Por eso, queremos garantizarles a los ciudadanos que cumplen con la nueva capacitacón, que su licencia sea un documento inviolable. Son más de 40 medidas de seguridad las que posee la nueva Licencia”, dijo Carlos Pérez, Director Ejecutivo de la ANSV.
 

“En todo el territorio nacional estamos haciendo autopistas y mejorando las rutas para que viajar sea más seguro, pero necesitamos también mejores conductores, que sean más responsables y estén mejor preparados. Ese camino se reafirma hoy con esta nueva licencia nacional de conducir con la que estamos llegado a todo el país”, destacó  Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
 

Los ciudadanos que deseen obtener la Licencia Nacional de Conducir deberán asistir de forma obligatoria a un curso de educación para seguridad vial en sitios homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y un examen teórico de conocimientos sobre educación, ética ciudadana, señalamiento y legislación. Los interesados en obtener la habilitación deberán aprobar, además, un examen psicofísico que incluye una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica.
 

Esta nueva licencia se obtuvo gracias a un proceso de licitación pública, abierta y transparente que permitió que un documento que antes era de producción extranjera, sea producido en nuestro país, a un menor costo operativo.

¿Qué modificaciones se introdujeron?

  • Se amplió el tamaño de la tipografía para tener mayor legibilidad, y de la fotografía para reconocer con mayor facilidad a la persona.
  • Se diseñó teniendo como referencia las normas internacionales.
  • Se destaca la fecha de vencimiento para facilitar la tarea del agente de tránsito.
  • Los textos están traducidos en inglés para el uso de la misma en otros países.
  • Se utiliza tinta fluorescente de fácil detección y tinta brillante de color variable.
  • Se utiliza un sistema inteligente que adapta la cantidad de caracteres al tamaño de la licencia.
  • Se optimizó la descripción de clases y subclases.
  • La nueva Licencia convivirá con la anterior hasta su fecha de vencimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).