SKY Airline invierte US$10 millones en tecnología y lanza nueva web para potenciar modelo low cost

Ingresando a www.skyairline.com, los clientes podrán realizar cambios de fechas y de destinos personalmente; obtener gráficos mensuales de precios bajos, revisar estado de vuelos y un chat de ayuda las 24 horas, entre otras mejoras.

Image description
Web renovada de SKY Airline para beneficio de sus clientes.

Cerca de US$10 millones está invirtiendo SKY Airline en tecnología, siendo su nueva página web, uno de los ítems de dicho presupuesto.El renovado sitio de SKY Airlines  se suma a los nuevos sistemas de reserva y gestión de pasajeros, que encabezarán el cambio tecnológico más importante de la historia de la compañía.

“Como parte del proceso para convertirnos en una aerolínea cien por ciento low cost, está el lanzamiento de nuestra nueva página web que va de la mano con el proceso de actualización del sistema informático. La combinación de ambas permitirá ofrecer un servicio completo, donde el cliente no tendrá que moverse de su escritorio para poder planificar su viaje y agregar servicios adicionales en el futuro”, dijo el subgerente de comunicaciones de SKY, David Fuentes.
 

El nuevo sitio se caracteriza por contar con funciones que relevan los servicios que ofrecen las aerolíneas low cost, facilitándole al pasajero la posibilidad de diseñar el viaje de acuerdo a sus  necesidades.

Entre las novedades, está su adaptación a todos los dispositivos; permitir hacer cambios de fechas y destinos, personalmente; la publicación de  los valores de las tarifas del mes; un chat de ayuda para preguntas frecuentes durante las 24 horas del día; y la visualización destacada de los pasajes más baratos que el cliente puede encontrar.

La nueva página web de SKY se enmarca dentro de la campaña que anunció la compañía denominada “La nueva forma de volar” y que tiene como objetivo promover entre sus pasajeros la libertad de elegir y pagar de una manera justa por los servicios que el necesite, diseñando el viaje a su medida. Asimismo, se suma a la ya implementada venta a bordo, la que se lanzó en enero de 2016, siendo SKY Airline la primera aerolínea chilena en adoptar dicha medida.
 

Desde que SKY anunció que se convertiría en la primera aerolínea low cost del Cono Sur,  mejoró su posición de mercado cerrando el ejercicio de 2016 con una participación del 26,6% en el mercado doméstico, frente al 25,4% de 2015 y el 24,1% que captó en 2014. En el ámbito internacional incorporó nuevas rutas regionales como Montevideo, Córdoba y Mendoza, las que se suman a las operadas con anterioridad: Buenos Aires y Lima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).