Ricoh premia a filial Argentina con US$ 24 millones por sus excelentes resultados

La compañía aumentó el número de equipos en el mercado argentino. Entre los productos más destacados se encuentran los nuevos equipos de oficina Ricoh MP C305 y MP 501/601. El gerente general de Ricoh Argentina, Javier Braun, destacó la importancia de "mantener la estabilidad del personal, principalmente en puestos directivos".

Image description
Javier Braun, gerente general de Ricoh Argentina destacó el compromiso por la calidad.

La filial argentina de Ricoh recibió un aporte de 24 millones de dólares a su capital de parte de la casa matriz en Japón, teniendo en cuenta los excelentes resultados de la empresa en el país.

Con 80 años de historia en gráficas y el mercado de impresión, Ricoh busca mantener el liderazgo mundial y convertirse en el número 1 en el mercado argentino.

En ese sentido, el gerente general de Ricoh Argentina, Javier Braun, destacó la importancia de "mantener la estabilidad del personal, principalmente en puestos directivos".

Asimismo hizo hincapié en la necesidad de tener  una alta credibilidad en el mercado como un socio confiable para los clientes.

“El propósito de la compañía es seguir invirtiendo. Con una estrategia de crecimiento sostenido, con actuación directa en grandes cuentas y empresas en Argentina estimamos una facturación para este año de US$ 62 millones, lo cual significa un aumento sostenido en el último tiempo”, dijo Braun.

La compañía aumentó el número de equipos en el mercado argentino. Entre los productos más destacados se encuentran los nuevos equipos de oficina Ricoh MP C305 y MP 501/601 que contienen el Smart Operation Panel para ayudar a los usuarios a manejar múltiples trabajos de varios volúmenes desde sus escritorios.

En su línea de producción, lanzó la serie Pro C9100/9110 que brinda una nueva generación de impresoras digitales de alta calidad y gran velocidad en la producción y la Pro C7100/7110 que tiene el poder de integrar un quinto color, blanco o transparente, para terminaciones mucho más sofisticadas, ideal para las comunicaciones visuales. También este año Ricoh se destacó por el desarrollo de soluciones para los mercados de salud y educación.

"Estoy seguro que se hará todo lo posible para mantener el crecimiento de la compañía como líder mundial. Nuestro objetivo es permanecer como una compañía siempre confiable y atractiva para los clientes, de manera consistente e innovadora", explicó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.