Obras de agua, cloacas, gas o pavimentación… Bancor ya financia a Cooperativas del interior (para ejecutar este tipo de obras)

Como muestra sirve un botón. En Oliva comenzó la obra de repotenciación y cambio de cañerías de agua potable. Los trabajos son ejecutados por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de la localidad a partir de un crédito de $ 500 millones otorgados por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Banco de Córdoba.  

Image description

En Oliva, departamento Tercero Arriba, el gobernador Martín Llaryora presidió el inicio formal de la obra de recambio de cañerías de la red de agua potable, que se concretará gracias al Programa de Financiamiento a Cooperativas impulsado conjuntamente por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia y el Banco de Córdoba. 

Este es el primer crédito que se concreta a través de esta iniciativa provincial, que posibilita a cooperativas de toda la provincia el acceso a créditos para mejorar la infraestructura de agua, cloacas, gas, conexiones, alumbrado público, cordón cuneta, pavimento y conectividad. 

En el caso de Oliva el préstamo por 500 millones de pesos fue gestionado por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos, una entidad que cuenta con más de 71 años de servicio ininterrumpido a la comunidad. 

El crédito otorgado por la Provincia permite concretar una obra largamente esperada, luego de más de 25 años desde la última intervención de este tipo.  

La nueva infraestructura impactará directamente en la calidad de vida de los vecinos, reduciendo las roturas y pérdidas de agua, mejorando el servicio actual y garantizando la sostenibilidad del sistema a largo plazo. 

“Es el inicio de una nueva etapa en Córdoba, en la que el cooperativismo es reconocido como un actor económico importante, como generador de trabajo y de progreso, porque promueve la actividad económica”, sostuvo Llaryora.  

“Este modelo que aplicamos hoy en Oliva se tiene que replicar en toda la provincia. Es una tasa subsidiada y de esa manera podemos hacer que las cooperativas se fondeen y lo puedan pagar a largo plazo, haciendo obras que en este contexto sería imposible y generando empleo”, agregó el mandatario provincial.  

Los trabajos consisten en la renovación de un anillo de 42 calles a través de la instalación de nuevas cañerías de material resistente a la corrosión, reduciendo las roturas y pérdidas de agua; no solo mejorando el servicio actual, sino también garantizando la sostenibilidad del sistema a largo plazo. 

La obra beneficiará en forma directa a unos 3.000 frentistas, pero mejorará significativamente el servicio para los 12.000 habitantes de la localidad.  

Llaryora volvió a ratificar la decisión del Gobierno de la Provincia de Córdoba de invertir en obras de infraestructura destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de todo el territorio provincial. 

En este sentido, afirmó que “la obra pública es la madre del desarrollo, porque sin obra pública, sin escuelas, sin rutas, sin gas, sin agua, sin electricidad, nada puede desarrollarse”. 

Sobre el Programa de Financiamiento a Cooperativas

La iniciativa es implementada a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y el Banco de Córdoba con el objetivo de financiar obras de infraestructura que ayuden a los vecinos a organizarse y concretar estos proyectos a través de sus cooperativas. 

Estos créditos permitirán mejorar la infraestructura de agua, cloacas, gas, conexiones, alumbrado público, cordón cuneta, pavimento y conectividad, entre otros.  

Estuvieron presentes el intendente de Oliva, Octavio Ibarra; el presidente de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Oliva, Martín Del Bel; el presidente de Bancor, Raúl Paolasso; el secretario general de la Gobernación de Córdoba, David Consalvi; el secretario de Infraestructura del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, José Ferrero; el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso y demás autoridades locales y provinciales.

Más obras para Oliva
Actualmente se encuentran en ejecución diversas obras con aportes entregados por la Provincia a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

Se trata de trabajos de pavimentación y cordón cuneta en la localidad que permitirán mejorar tanto la infraestructura vial como la de desagües pluviales.

Además, la Provincia entregó recursos por 30 millones de pesos para la realización de tres obras de infraestructura que mejorarán las instalaciones del Independiente Deportivo Social Club

Los trabajos en cuestión son el cambio de luminarias, nuevo piso para la cancha de basquetbol y la construcción de vestuarios para el estadio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.