Marta Minujín, con Pasaporte para abrir la Agenda Cultural Naranja 2017

Es la primera vez que se exhibe en Córdoba una muestra individual de la mítica artista plástica. Minujín expondrá en Casa Naranja a partir del 23 de este mes y permanecerá hasta junio.

Image description
Por primera vez la artista plástica expondrá en Córdoba.

El próximo 23 de este mes, Casa Naranja da inicio a un nuevo año de su Agenda Cultural y este año tiene como artista de lujo a  Marta Minujín.

La  artista plástica presenta Pasaporte a lo Imposible, una histórica exposición, ya que es la primera vez que se exhibe en Córdoba una muestra individual de la mítica creadora.

La exposición combina obras de su producción histórica y contemporánea, y tendrá como principal atractivo una instalación donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia lúdica.

La muestra permanecerá abierta hasta fines de junio e incluirá visitas guiadas para la comunidad y  para escuelas primarias y secundarias, y actividades complementarias.
 

Casa Naranja abrió sus puertas a la comunidad en 2016 con valiosas propuestas artísticas y culturales, de entrada libre y gratuita.

El año pasado, unas 10 mil personas disfrutaron de la programación que incluyó las muestras de Rogelio Polesello y Marcos López, el ciclo de charlas inaugurado por el ex presidente uruguayo Pepe Mujica, el programa sociocultural Ensayos de Entrecasa –que recibió a más de 300 niños y jóvenes de coros y orquestas comunitarias- y el primer concierto del ciclo “Acústicos en Casa - Gamba Sessions”  con la presentación de Coti Sorokin.

En 2017, el ciclo de Pensamiento promete otro año con interesantes propuestas para la comunidad en el Auditorio de la Casa que ya se ha convertido en un ícono para la ciudad.

Por otra parte, el programa Ensayos de Entrecasa presentará a partir de abril una serie de encuentros musicales de agrupaciones barriales con importantes referentes y mentores de la escena musical de Córdoba como Daniel Mazza (Director de la Orquesta de la UNC), Tomás Arinci (Director del Coro Municipal), Carli Jiménez (Escuelita de Cuarteto) y O-Bri (artista y productor).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).