Lo que dejó la FIT 2024: cifras récord, streaming, nuevas tecnologías y una sorprendente ausencia (entre las novedades de esta edición)

(Por Julieta Romanazzi) La edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el evento de referencia para los profesionales del sector turístico, cerró con cifras récord con más de 135.000 visitantes. Desde el 28 de septiembre al 1 de octubre, La Rural de Buenos Aires fue un hub de innovación, de oportunidades y de networking. Te contamos qué hubo de nuevo, qué país se ausentó y cuál estuvo por primera vez.

Image description

"FIT lo logró de nuevo, lo logramos juntos, superamos todas las expectativas. Creemos que vamos a estar arriba de los 135.000 visitantes cuando tengamos los datos finales, un 8% más que en la edición anterior, batiendo todos los récords tanto en público general como en los días de profesionales. Esto habla de la máquina imparable que es el turismo, y de la fuerza arrasadora que tenemos los agentes de viajes como creadores de destinos, oportunidades y nuevos negocios", asegura Andrés Deyá, presidente de FIT y FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo).

Uno de los puntos más destacados de la FIT 2024 fue la realización de más de 6.000 reuniones de negocios (un 39% más que la edición anterior) y la presencia de 532 empresarios de 12 países del mundo, lo que subraya su creciente relevancia como impulsor para cerrar acuerdos, generar alianzas estratégicas y potenciar la expansión de empresas en el ámbito internacional. 

Por otra parte, hablando de innovaciones de esta edición, la mayorista de viajes Ola sorprendió con un espacio para streaming, mostrando cómo la digitalización sigue siendo un factor clave en la transformación del sector. Este espacio permitió que tanto profesionales como público general pudieran conectarse con destinos y proveedores, accediendo a contenido exclusivo en tiempo real. 

Otra novedad en términos tecnológicos fue la presencia cada vez más notable de "Silent Conference", un sistema donde las personas utilizan auriculares mientras participan en una presentación, sin generar ruido ambiental. Diferentes provincias argentinas optaron por implementar este sistema en esta edición 2024. 

Si hablamos de ausencias, España no estuvo oficialmente representada este año, pero sí la aerolínea Iberia tuvo una destacada participación, reforzando su compromiso con el mercado latinoamericano. Esta aprovechó los cuatro días de la feria para estrechar lazos comerciales y promocionar su extensa red de vuelos entre Europa y América Latina.

Bajo la dirección de su presidente, Andrés Deyá, la FIT continúa evolucionando, proyectándose ya hacia la edición 2025, que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre. El éxito de este año, marcado por cifras récord de asistentes y la realización de miles de reuniones de negocios, anticipa un 2025 aún más prometedor.

Córdoba Capital tuvo un gran cierre en esta edición histórica de la FIT

Durante cuatro días, con una agenda intensa de presentaciones, reuniones institucionales y un stand interactivo, la ciudad de Córdoba se promocionó ante más de 120 mil asistentes.

El evento contó con la participación de público general, expositores, profesionales del sector y representantes de destinos turísticos de todo el mundo.

Córdoba Capital, además, fue destacada como destino líder en Turismo Inteligente por la Red de Turismo Inteligente de Argentina, y se sumó al Programa "Municipios Turísticos Sostenibles" impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)