La industria también quiere un dólar de $ 300 (la posición de FECACERA, donde participa la CaCEC de Córdoba)

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) “pide un tipo de cambio único y competitivo para todos los sectores de la industria” al entender que “deberían considerarse parte de las economías regionales”.

Image description

“Luego de la formalización del “dólar soja 3” que incluye a diversos cultivos y economías regionales, los representantes de empresas exportadoras de los diferentes sectores productivos - industriales y de servicios- y de todas las regiones del país, consideramos necesario y también positivo que este tipo de cambio especial recientemente anunciado fuera accesible para todos los exportadores, no sólo para algunos sectores”, expresa FECACERA.

La entidades adheridas entienden que “la exportación es una actividad que se planifica y consolida a largo plazo, por lo que tener un tipo de cambio durante un tiempo breve, aunque sea más competitivo, no brinda las condiciones necesarias para poder acceder a nuevos mercados de exportación, hecho que se constituye en una necesidad imperiosa a la hora de resolver los problemas estructurales de nuestra economía”.

“Conociendo las dificultades de muchas empresas para abastecerse de insumos importados, como así también la preocupación del Gobierno por el flujo saliente de divisas, esta medida se podría extender para la importación de determinados productos (precios inelásticos a la variación de costos)”.

“Esto último aportaría al financiamiento del Estado y también a dinamizar varios sectores económicos y contener la inflación. De esta manera, se regularía de forma más automática el volumen de compras al exterior, evitando los esfuerzos y el desgaste que implican las actuales restricciones e intervenciones”.

Cámaras y Entidades que integran la FECACERA

 

  • Cámara de Comercio Exterior de Salta

  • Cámara de Comercio Exterior de Córdoba

  • Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe

  • Cámara de Comercio Exterior de Rosario

  • Cámara de Comercio Exterior de Tucumán

  • Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino

  • Cámara de Comercio Exterior de Rafaela

  • Cámara de Comercio Exterior de Iguazú

  • Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos

  • Cámara de Comercio Exterior de Gualeguaychú

  • Cámara de Comercio Exterior de San Juan

  • Cámara de Comercio Exterior de San Francisco

  • Cámara de Comercio Exterior de Bahía Blanca

  • Cámara de Comercio Exterior de Jujuy

  • Cámara de Comercio Exterior de Chaco

  • Cámara de Comercio Exterior de Corrientes

  • Cámara de Comercio Exterior de Misiones

  • Cámara de Comercio Exterior de Puerto Madryn

  • Cámara de Comercio Exterior de Paso de los Libres

  • Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA)

  • UCIM Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.