IguanaFix recibe U$S 16 millones y se expande en América Latina

La transacción es parte de la estrategia de inversión en innovación temprana en América Latina de Temasek, la compañía global de inversiones de Singapur, y la segunda ronda de financiamiento de IguanaFix.

Image description
Iguanafix, comprometidos a cambiar la forma en que la gente contrata servicios.

IguanaFix, principal proveedor dedicado a brindar soluciones y servicio técnico para el hogar y los automóviles en América Latina, anunció  una nueva ronda de financiación por 16 millones de dólares en fondos de capital, liderados por Temasek, la compañía global de inversiones de Singapur.

La transacción es parte de la estrategia de inversión en innovación temprana de Temasek en América Latina y la segunda ronda de financiamiento de IguanaFix.

El objetivo de las inversiones es apoyar el crecimiento exponencial que está teniendo Iguanafix en Argentina, México y Brasil.

La ronda de inversiones también incluye la participación de Qualcomm Ventures, el brazo de inversión de Qualcomm Incorporated, y del inversionista de Silicon Valley, Riverwood Capital. Esta capitalización, llevará el financiamiento total de Iguanafix a un total de US$ 20 millones.

"En IguanaFix estamos muy contentos de continuar creciendo con el apoyo de Temasek y Qualcomm Ventures. Estamos aprovechando una oportunidad única en un mercado muy importante y en expansión, ayudando a los proveedores de servicios a hacer crecer sus empresas, mejorar su rentabilidad y a incorporarse al mercado formal", dijo Matías Recchia, co-fundador y CEO de IguanaFix.

 Asimismo señaló:, "Estamos comprometidos a cambiar la forma en que la gente contrata servicios y a realiza transacciones en Latinoamérica. El nuevo financiamiento nos ayudará a continuar nuestra expansión geográfica y a fortalecer nuestro equipo tecnológico. Buscamos ofrecer cada vez mejores soluciones a nuestros clientes, que confían en nosotros todos los días para realizar mejoras o reparaciones en su hogar y sus automóviles".

IguanaFix permite a los usuarios acceder a profesionales calificados en todos los rubros de mejoras y reparación para el hogar y el automóvil, a través de su plataforma online que los ayuda a programar el servicio de manera personalizada, cómoda, sencilla y a precios de mercado predeterminados.
 

En menos de dos años desde su fundación, Iguanafix  experimentó un crecimiento de 30% mensual, y ha acumulado más de 25.000 proveedores de servicios en la plataforma. El crecimiento ha sido impulsado por un mercado de tres caras compuesto por proveedores de servicios, consumidores y grandes marcas minoristas y de consumo en la región, incluyendo LG Electronics.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.