Grido by Milo Lockett: Potes Tentación con visión sustentable (edición limitada)

Hay 11 modelos del artista plástico que expresan el amor, la diversión y la dulzura de los momentos compartidos. Imperdibles y coleccionables.

Image description

La campaña “Reutilizá: Grido by Milo”, propone 11 modelos de potes que a través de la visión del reconocido artista muestran el amor, la diversión y la dulzura de los momentos compartidos. Todo bajo una premisa sustentable: la reutilización de los envases.

La idea original de la campaña surgió de los mismos franquiciados de Grido durante un taller de innovación en el que participaron más de 500 emprendedores de la cadena. A esa propuesta, la marca le sumó la fuerza y creatividad de Milo Lockett, para que intervenga los potes y les otorgue el valor agregado de una obra artística.

“Estamos convencidos de los valores sobre los que se genera esta campaña. Buscamos transmitir un mensaje amigable con el medio ambiente, a la vez que logramos acercar a los hogares de nuestros clientes no sólo la posibilidad de disfrutar de un helado, sino también de una obra de arte”, dijo Ricardo Cortés, Responsable de Marketing y Relaciones Institucionales. 

La edición es limitada y durante los cuatro meses de duración de la campaña, se distribuirán un total de 2.500.000 unidades en las más de 1300 heladerías Grido distribuidas en todo el país.

Siempre con el claro objetivo llevar un alimento de calidad a todos los rincones y con experiencia de más de 15 años de éxito, Grido sigue innovando y entregando millones de momentos felices.

Milo Lockett nació en Chaco, Argentina. Es un artista plástico autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En poco tiempo, logró crear una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes. Lejos de los estereotipos y cerca de la gente, igual que Grido, Milo Lockett tiene como meta llevar el arte a la mayor cantidad de personas y de todos los estratos sociales. Y afortunadamente, aprovecha su talento y su éxito de ventas participando con frecuencia en diferentes proyectos de ayuda social.

Los Tentación by Milo son coleccionables y cuentan historias de distintos personajes, siempre con el helado como elemento infaltable.

Son 11 modelos diseñados exclusivamente por el artista para Grido, para que se reutilicen como cada uno quiera. Y así, Grido realiza un aporte al cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).