Freelancing: más de 400 mil profesionales trabajan a través de herramientas on line

Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, sólo en 2016 reportó un crecimiento del 105% en la cantidad de usuarios que se sumaron a la web y de un 115% en la cantidad de proyectos publicados.  Para el 2017 se viene el rediseño y la app.

Image description
IT, programación, diseño, multimedia, traducción y contenidos, las actividades más requeridas.

El freelancing o trabajo independiente continúa en un acelerado crecimiento en Latinoamérica ya que cada vez son más los profesionales que se suman a esta modalidad de trabajo, como los emprendedores y PyMEs que eligen buscar a los mejores talentos a través de herramientas online. 


Solo en 2016 Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, reportó un crecimiento del 105% en la cantidad de usuarios que se sumaron a la web y de un 115% en la cantidad de proyectos publicados. 

Algunos números que se desprenden de la plataforma y cumplen como una radiografía de lo acontecido en 2016, permiten visualizar este avance: 

•         435 mil profesionales latinoamericanos eligieron trabajar a través de la herramienta.

•         235 mil proyectos fueron publicados durante 2016.

•         20% de los freelancers son argentinos.

•         60% son hispanoparlantes, 50% hablan portugués y, más del 40% inglés.

•         40% de los freelancers contratados trabajan en IT y Programación y 30% en Diseño y Multimedia. Le siguen Traducción y Contenidos con un 15% y, en menor medida, otras industrias. 

“Estamos cerrando un gran año, con mucho crecimiento en actividad en la plataforma, y mejoras del producto. Consolidamos nuestra posición de liderazgo en la región, donde en algunos países ya tenemos más del 80% de mercado. De a poco vemos cómo Workana está consiguiendo ayudar a muchos freelancers a encontrar los mejores proyectos para trabajar, a la vez que las empresas se benefician de tener acceso casi inmediato al mejor talento de todo América Latina.”, explicó Tomás O’Farrell, CEO de Workana. 

Este año, la compañía lanzó 6 proyectos web con el objetivo de ayudar a los trabajadores independientes en diversas materias, como saber cuánto cobrar por hora siendo freelance, calcular cuánto cuesta crear una aplicación móvil o un sitio web, y hasta cómo encuadrarse fiscalmente. E inauguró una serie de eventos de modalidad capacitación para orientar a los freelancers a tener éxito en sus carreras. 

Para el 2017,  Workana se propone continuar mejorando el servicio, rediseñar totalmente el sitio, lanzar su App móvil y seguir ofreciendo a la comunidad freelance un espacio donde puedan convertir sus ideas en proyectos.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.