Freelancing: más de 400 mil profesionales trabajan a través de herramientas on line

Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, sólo en 2016 reportó un crecimiento del 105% en la cantidad de usuarios que se sumaron a la web y de un 115% en la cantidad de proyectos publicados.  Para el 2017 se viene el rediseño y la app.

Image description
IT, programación, diseño, multimedia, traducción y contenidos, las actividades más requeridas.

El freelancing o trabajo independiente continúa en un acelerado crecimiento en Latinoamérica ya que cada vez son más los profesionales que se suman a esta modalidad de trabajo, como los emprendedores y PyMEs que eligen buscar a los mejores talentos a través de herramientas online. 


Solo en 2016 Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, reportó un crecimiento del 105% en la cantidad de usuarios que se sumaron a la web y de un 115% en la cantidad de proyectos publicados. 

Algunos números que se desprenden de la plataforma y cumplen como una radiografía de lo acontecido en 2016, permiten visualizar este avance: 

•         435 mil profesionales latinoamericanos eligieron trabajar a través de la herramienta.

•         235 mil proyectos fueron publicados durante 2016.

•         20% de los freelancers son argentinos.

•         60% son hispanoparlantes, 50% hablan portugués y, más del 40% inglés.

•         40% de los freelancers contratados trabajan en IT y Programación y 30% en Diseño y Multimedia. Le siguen Traducción y Contenidos con un 15% y, en menor medida, otras industrias. 

“Estamos cerrando un gran año, con mucho crecimiento en actividad en la plataforma, y mejoras del producto. Consolidamos nuestra posición de liderazgo en la región, donde en algunos países ya tenemos más del 80% de mercado. De a poco vemos cómo Workana está consiguiendo ayudar a muchos freelancers a encontrar los mejores proyectos para trabajar, a la vez que las empresas se benefician de tener acceso casi inmediato al mejor talento de todo América Latina.”, explicó Tomás O’Farrell, CEO de Workana. 

Este año, la compañía lanzó 6 proyectos web con el objetivo de ayudar a los trabajadores independientes en diversas materias, como saber cuánto cobrar por hora siendo freelance, calcular cuánto cuesta crear una aplicación móvil o un sitio web, y hasta cómo encuadrarse fiscalmente. E inauguró una serie de eventos de modalidad capacitación para orientar a los freelancers a tener éxito en sus carreras. 

Para el 2017,  Workana se propone continuar mejorando el servicio, rediseñar totalmente el sitio, lanzar su App móvil y seguir ofreciendo a la comunidad freelance un espacio donde puedan convertir sus ideas en proyectos.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.