Fadea es la sede del nuevo Observatorio Nacional del Cambio Climático 

Los ministros de Defensa, Julio Martínez, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, formalizaron  la creación del nuevo organismo.

Image description
Bergman y Martínez firmaron hoy el acuerdo para la creación del Observatorio del Cambio Climático.

El Observatorio, que actuará bajo la órbita de la cartera de Ambiente, contará con recursos técnicos y humanos del Ministerio de Defensa, a través del Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Universitario Aeronáutico y la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín S.A. (Fadea), ésta última seleccionada como sede para el funcionamiento estratégico de la institución, en la provincia de Córdoba.

De esta manera, Argentina contará con una herramienta específica para el resguardo de la seguridad de la población ante riesgos en el ambiente y también con un instrumento para la investigación y el intercambio de información científica y técnica de valor para la detección temprana de eventos climáticos extremos.

La creación del Observatorio fue formalizada hoy con la firma de un acuerdo por parte de los dos ministros, llevada cabo en el Salón Belgrano del Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa.

Durante el acto, Bergman aseguró: "Hoy estamos completando esta formalización, que significa también incorporar a la cartera de Defensa al Gabinete Nacional de Cambio Climático creado por el presidente Macri, el que venía trabajando el año pasado en la revisión de los índices de Contribución de Argentina para disminuir el calentamiento global. Defensa tiene infraestructura, sus fuerzas y también tiene investigaciones y desarrollo, que se van a poner al servicio del combate contra el cambio climático".

Por su parte, Martínez, expresó: "Estamos trabajando conjuntamente en un amplio espectro de ideas vinculadas al cuidado del medio ambiente. La creación de este observatorio, con la intervención de Fadea, es un aporte fundamental al trabajo en equipo, tal como nos pide el Presidente de la Nación, con la vista puesta en los tiempos que vienen".
 

El Observatorio Nacional del Cambio Climático, creado por convenio, dotará al Estado Nacional de una mayor capacidad predictiva, analítica y operativa para comprender las causas, minimizar los efectos y mitigar los riesgos de eventos causados por el cambio climático, conforme a los lineamientos internacionales y de acuerdo con el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por nuestro país ante organismos internacionales.
 

Asimismo, contribuirá a las necesidades de información respecto a impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático para la conformación del Plan Nacional de Adaptación, que incluirá datos para el desarrollo de mapas y estudios sobre incendios forestales, incendios de pastizales, inundaciones, sequías, olas de calor, cambios observados de temperatura y precipitación y eventos climáticos extremos relacionados con el cambio climático.
 

Por su parte, el titular de Fadea, Ercole Felippa, informó que el Observatorio "permitirá un monitoreo y control permanente de lo que sucede en torno al cambio climático".

 Además, remarcó que "las posibilidades de intercambio de ese material necesario para la prevención de catástrofes generará una sinergia que ayudará a potenciar el trabajo y a aportar a los objetivos planteados en el área ambiental".

También participó de la reunión la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Patricia Holzman.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).