Expoagro: Santander presentó línea de crédito para ganadería bovina (en US$ + 5 años)

También cerró importantes acuerdos para clientes de Rizobacter y John Deere. El presidente de la entidad bancaria, Enrique Cristofani, reiteró su optimismo en el crecimiento de la economía argentina.

Image description
Image description

Santander Río está presente en Expoagro 2017 con un stand y allí presentó su producto estrella: una línea de crédito en dólares a 5 años, con una tasa del 6% (TNA), destinada a financiar la compra de reproductores, retención de vientres, implantación de praderas, instalación de feedlots y tambos, y compra de maquinaria, entre otras actividades vinculadas a la ganadería bovina, incluido su capital de trabajo.

El presidente de Santander Río, Enrique Cristofani recorrió el predio de la exposición dinámica más importante del sector y aprovechó la ocasión para mantener reuniones con empresas y entidades de la agroindustria.

Además, firmó nuevos acuerdos con compañías del sector que abrirán renovadas opciones de financiación para los productores.

En el inicio de la jornada, Cristofani rubricó un acuerdo con Rizobacter, una de las empresas más importantes de agroquímicos del país, con base en Pergamino, provincia de Buenos Aires.

El nuevo convenio permitirá a los clientes de esa firma, financiar insumos a tasa cero con la tarjeta Santander Río Agro.

La rúbrica del acuerdo  se llevó a cabo en el stand del Banco, ubicado en el lote 249, en la intersección de la calle 10 y la calle 3, y por la compañía pergaminense participó su CEO, Ricardo Yapur.

“Este año la economía argentina va a crecer sostenidamente, entre 3% y 3,5%, y el sector agroindustrial será un motor central de esa expansión”, manifestó Cristofani tras el encuentro.

“El agro es, sin dudas, el sector más dinámico de la economía argentina, y aquí en Expoagro eso queda bien en claro”, agregó el directivo de la entidad bancaria.

Luego, el presidente del Santander Río visitó el stand de John Deere, la principal empresa de maquinaria agrícola del mundo y acordó, con el titular de la filial local, Gastón Trajtenberg, planes de financiación a una tasa fija de 15% en pesos y a 4 años para la compra de los productos de la importante firma.

Cristofani también mantuvo encuentros con directivos de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y con Rosana Negrini, titular de Agrometal, empresa con la que ya tiene un acuerdo para el financiamiento en la compra de maquinaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).