En tiempo récord Fadea modernizó el Hércules TC-61 de la Fuerza Aérea

Más de 150 ingenieros y técnicos lograron sólo en diez meses, la incorporación e instalación de nuevos equipamientos. Entre 2017 y 2019, se modernizarán otras 3 aeronaves, lo que implicará que la flota de aviones de gran porte de la Fuerza Aérea cuente con equipamiento de última generación de clase mundial.

Image description
En sólo 10 meses ingenieros y técnicos de Fadea hicieron la puesta a punto del Hércules.

La Fábrica de Aviones Brig. San Martín (Fadea), culminó   las tareas de mantenimiento, modernización y digitalización integral de un Hércules C-130 de la Fuerza  Aérea Argentina, dotándolo de equipamiento de última generación y clase mundial, que le permitirá desarrollar tareas de carga, transporte y abastecimiento bajo condiciones extremas y acordes a los estándares globales de la actividad.

El trabajo implicó la  intervención directa e indirecta de más de 150 técnicos e ingenieros de la Fábrica y se utilizaron procesos desarrollados por Fadea, que permitieron eficientizar los plazos y completar las tareas en 10 meses.

Esto  implicó una reducción de casi el 50 por ciento del tiempo que demandó la modernización de un avión similar, realizado en Estados Unidos entre 2014 y 2016.

Los protocolos del programa requieren de una serie de vuelos de verificación funcional -el primero de ellos realizado exitosamente  por pilotos de la Fuerza Aérea- que permiten generar los reportes  de evaluación de las tareas realizadas y el registro de novedades.

“Al asumir nuestra gestión en abril, encontramos un gran desafío por delante, ya que lograr en tiempo y forma la entrega prevista para el 22 de diciembre resultaba muy difícil en dicho momento. Nos pusimos como objetivo lograrlo y esto implicó un gran esfuerzo”,  remarcó Ercole Felippa, presidente de Fadea.

“Para nuestra fábrica – agregó-  es un orgullo y un hito haber realizado este proceso en forma satisfactoria, ya que ratifica el potencial de  Fadea y la alta calificación de nuestros equipos técnicos. Estos trabajos, con esta calidad y tiempos, son posibles en pocos lugares del mundo; es por este motivo que recibimos múltiples reconocimientos por parte de L3.


Esto sin dudas nos posiciona en el mercado aeronáutico internacional y nos ubica en la mira de potenciales clientes que necesiten realizar tareas de mantenimiento de  aviones de gran porte”.

Cabe destacar que el Hércules C130 TC-61, construido por Lockheed Martin, ahora cuenta con la más moderna tecnología y es la segunda aeronave de la flota de la Fuerza Aérea que se actualiza.

La primera de ellas, se entregó en abril de este año y fue  modernizada en los Estados Unidos por la empresa L3 quien acompañó en el proceso de modernización de esta segunda aeronave. 
 

En aquella oportunidad, los trabajos demandaron 18 meses de labor, dado que incluyó la formación de los técnicos argentinos que participaron en la modernización del Hércules que despegó el jueves 22. 

La Fuera Aérea cuenta con una flota de cinco de estas aeronaves. Durante los próximos años Fadea modernizará las tres restantes, extendiendo la vida útil de la flota por los próximos 20 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.