Empresas cordobesas construyen una Montaña de Alimentos para los más necesitados


El ex rugbier cordobés, Martín Castro (foto), se encuentra ascendiendo el Aconcagua para concientizar sobre el hambre y la desnutrición. Empresarios de Córdoba se suman a esta movida solidaria construyendo una montaña de alimentos cuya entrega coordinará  La Fundación Banco de Alimentos que acompaña la iniciativa.

Image description
Martín Castro está cerca del objetivo de hacer cumbre en el Aconcagua.

Martín Castro, cordobés, ex rugbier y corredor de ultra maratones, ya se encuentra a más de 5.000 metros de altura, intentando ascender a la cima de la montaña más alta de América. 

Castro inició esta aventura personal y solidaria para plantar una  bandera de la lucha contra la desnutrición y el hambre en Córdoba, trabajo que lleva adelante la Fundación Banco de Alimentos. 

En esta admirable hazaña, son muchas las grandes, pequeñas y medianas empresas que se sumaron a la campaña “montaña de alimentos”, que busca recaudar alimentos para beneficiar a los cordobeses más necesitados.

La finalidad es llegar a hacer cumbre junto a Martín, recibiendo donaciones a medida que vaya ascendiendo. Las personas y/o empresas pueden donar alimentos por tramos y altura, y construir así una montaña propia de alimentos para combatir el hambre en la ciudad. Por cada kilo que se reciba, la cima estará un metro más cerca. 

La campaña está en marcha y cosechando sus frutos, con una muy buena recepción  entre las empresas cordobesas. Con una fuerte apuesta se sumaron Briskbox Crossfit y Richetta y Cía. Además, apadrinan diferentes tramos con donaciones Praga Alimentos, Pritty SA, la Bolsa de Cereales de Cba, Inka Expediciones, TC Tech, Georgalos, Denso, Molinos Sytari, Intel, Movistar, Orieta y la Clínica de Ojos Córdoba. 

La montaña ya recaudó 4.102 kilos de alimentos que llegarán a 20 mil cordobeses necesitados, a través de la Fundación Banco de Alimentos. Faltan 402 kilogramos para conquistar el objetivo planteado inicialmente, por ello se espera que más empresas y personas se sumen a la hazaña.
 

Cómo colaborar
1.    La campaña está dividida por tramos y altura, para que cada persona y/o empresa pueda apadrinar la cantidad de metros con los alimentos que desee. 
2.    Ponerse en contacto con la fundación Banco de Alimentos para informar la donación. Puede ser a través de su inbox en Facebook: Banco de Alimentos Córdoba, escribiendo a donantes@bancodealimentoscba.org.a donantes@bancodealimentoscba.org.ar o llamando al 0351 496 9212. 
3.    Coordinar la entrega de los alimentos a los centros de recepción. 
 

Así es como un desafío personal se transforma en una gran movida solidaria, gracias al apoyo de personas y empresas locales. Martín Castro reconoce que la tarea de reducir el hambre en Córdoba es más difícil que subir los casi 7 mil metros del Aconcagua. Pero nada es imposible, cuando toda la comunidad brinda su compromiso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.