Empresas cordobesas construyen una Montaña de Alimentos para los más necesitados


El ex rugbier cordobés, Martín Castro (foto), se encuentra ascendiendo el Aconcagua para concientizar sobre el hambre y la desnutrición. Empresarios de Córdoba se suman a esta movida solidaria construyendo una montaña de alimentos cuya entrega coordinará  La Fundación Banco de Alimentos que acompaña la iniciativa.

Image description
Martín Castro está cerca del objetivo de hacer cumbre en el Aconcagua.

Martín Castro, cordobés, ex rugbier y corredor de ultra maratones, ya se encuentra a más de 5.000 metros de altura, intentando ascender a la cima de la montaña más alta de América. 

Castro inició esta aventura personal y solidaria para plantar una  bandera de la lucha contra la desnutrición y el hambre en Córdoba, trabajo que lleva adelante la Fundación Banco de Alimentos. 

En esta admirable hazaña, son muchas las grandes, pequeñas y medianas empresas que se sumaron a la campaña “montaña de alimentos”, que busca recaudar alimentos para beneficiar a los cordobeses más necesitados.

La finalidad es llegar a hacer cumbre junto a Martín, recibiendo donaciones a medida que vaya ascendiendo. Las personas y/o empresas pueden donar alimentos por tramos y altura, y construir así una montaña propia de alimentos para combatir el hambre en la ciudad. Por cada kilo que se reciba, la cima estará un metro más cerca. 

La campaña está en marcha y cosechando sus frutos, con una muy buena recepción  entre las empresas cordobesas. Con una fuerte apuesta se sumaron Briskbox Crossfit y Richetta y Cía. Además, apadrinan diferentes tramos con donaciones Praga Alimentos, Pritty SA, la Bolsa de Cereales de Cba, Inka Expediciones, TC Tech, Georgalos, Denso, Molinos Sytari, Intel, Movistar, Orieta y la Clínica de Ojos Córdoba. 

La montaña ya recaudó 4.102 kilos de alimentos que llegarán a 20 mil cordobeses necesitados, a través de la Fundación Banco de Alimentos. Faltan 402 kilogramos para conquistar el objetivo planteado inicialmente, por ello se espera que más empresas y personas se sumen a la hazaña.
 

Cómo colaborar
1.    La campaña está dividida por tramos y altura, para que cada persona y/o empresa pueda apadrinar la cantidad de metros con los alimentos que desee. 
2.    Ponerse en contacto con la fundación Banco de Alimentos para informar la donación. Puede ser a través de su inbox en Facebook: Banco de Alimentos Córdoba, escribiendo a donantes@bancodealimentoscba.org.a donantes@bancodealimentoscba.org.ar o llamando al 0351 496 9212. 
3.    Coordinar la entrega de los alimentos a los centros de recepción. 
 

Así es como un desafío personal se transforma en una gran movida solidaria, gracias al apoyo de personas y empresas locales. Martín Castro reconoce que la tarea de reducir el hambre en Córdoba es más difícil que subir los casi 7 mil metros del Aconcagua. Pero nada es imposible, cuando toda la comunidad brinda su compromiso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.