Con su 10mo avión en pista, Flybondi pasa de 7 a 13 vuelos en la ruta COR-AEP (y de 1 a 3 COR-NQN)

A días de la llegada del décimo Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 personas, Flybondi anunció el aumento de sus vuelos entre Córdoba y Buenos Aires, que pasa de 7 a 13 vuelos semanales. También aumentan sus vuelos entre Córdoba y Neuquén, pasando de 1 a 3 vuelos por semana.

Image description

Con su flota de 10 aviones, la compañía finalizó su plan inicial  de crecimiento e inversión en el que se propuso duplicar su flota, su oferta y la cantidad de pasajeros transportados. Flybondi ya anunció que sumará dos unidades más antes de fin de año, superando de esta manera el plan original para terminar  el 2022 con una flota total de 12 unidades. Con respecto al próximo año, Flybondi lanzará al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones Boeing 737-800 para sumar durante 2023.

Durante este último año Flybondi incorporó más de 500 empleados y generó más de 13.500 empleos indirectos en todo el territorio argentino. Por otro lado, aumentó sus frecuencias a toda su rutas nacionales e internacionales. Además de incorporar 4 destinos de cabotaje  Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavía, de esta manera amplió la conectividad con el sur del país. En la actualidad ya vuela a 15 provincias, a 17 destinos nacionales y 2 destinos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos