Azul llega a Buenos Aires con vuelos diarios y conectividad exclusiva (Belo Horizonte-Ezeiza)

Azul tiene códigos compartidos con TAP Portugal y United Airlines, lo cual asegura que los clientes de Argentina, por ejemplo, puedan llegar al hemisferio norte con solo un pasaje, emitido por la empresa aérea brasileña.

Image description
El ministro de Turismo, Gustavo Santos y directivos de Azul.

Azul Linhas Aéreas Brasileiras aterrizó este lunes (6 de marzo) en Ezeiza dando comienzo a sus operaciones en Buenos Aires.La empresa ofrecerá, inicialmente, un vuelo diario a Argentina saliendo de Belo Horizonte: la segunda frecuencia comenzará el 1 de julio.La aeronave utilizada para el vuelo inaugural fue un Embraer 195, con 118 asientos, que fue bautizada bajo un arco formado por chorros de agua.

"Estamos viviendo un momento especial con el arribo a un destino grandioso como Buenos Aires. Estamos felices por ver este proyecto concretado. Estamos seguros de que nuestros clientes quedarán satisfechos y de que contribuiremos al desarrollo de las economías de ambos países. Queremos agradecer a las autoridades brasileñas y argentinas por su apoyo para hacer que este vuelo sea posible y además queremos agradecer a nuestro equipo de tripulantes", celebró Antonoaldo Neves, presidente de Azul.
 

La conectividad es lo que realmente marca una diferencia con Azul. La capital mineira es uno de los hubs de la empresa, lo cual garantiza que clientes de más de 40 ciudades (hoy sin conexiones con Argentina) consigan una conexión para llegar al vecino país sudamericano. Ahora los que salen de Buenos Aires pueden llegar a destinos como São Paulo, Recife Salvador, Río de Janeiro, Porto Seguro y el resto de las ciudades mediante una conexión. Azul opera a 100 destinos, entre nacionales e internacionales, prácticamente el doble de la competencia brasileña.

La clienta Claudia Andrade es un ejemplo de viajera que se benefició con la novedad. Ella salió de Ipatinga, en el interior de Minas Gerais y estaba a bordo del vuelo inaugural de Azul a Buenos Aires.

"Ir a visitar a mi familia en el interior de Minas Gerais ahora va a ser más fácil que nunca. Antes tenía que hacer dos conexiones para llegar a mi destino y ahora voy a poder viajar más veces y con mucha comodidad", destacó Claudia, que hace 26 años  vive en Buenos Aires.

Azul tiene códigos compartidos con TAP Portugal y United Airlines, lo cual asegura que los clientes de Argentina, por ejemplo, puedan llegar al hemisferio norte con solo un pasaje, emitido por la empresa aérea brasileña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).