Atentos emprendedores: Incutex abre convocatoria para bootcamps, incubación y aceleración de proyectos (hasta el 23 de febrero)

El llamado está abierto para todos los emprendedores de alto impacto que puedan aportar soluciones inteligentes en el marco del programa Córdoba GovTech de BID Lab y la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba. Mirá.

Image description

Organizando junto a CorLab y el BID Lab, el objetivo de esta convocatoria es seguir posicionando a La Docta como un hub de innovación govtech, donde privados y públicos trabajan en conjunto para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante el 2023, el programa Córdoba GovTech acompañó a 52 startups, las cuales obtuvieron formación y apoyo a través de programas de bootcamp, incubación y aceleración. Se llevaron a cabo cerca de 40 encuentros de vinculación entre emprendimientos govtech y funcionarios municipales, cuya experiencia representó un importante avance en la colaboración entre emprendedores y el sector público.

Tu startup puede ser la elegida

La convocatoria busca startups con soluciones innovadoras vinculadas con áreas de seguridad, salud, educación, transporte, ambiente, comunicación institucional, cultura, finanzas, infraestructura, inclusión, accesibilidad, capital humano, participación ciudadana, entre otras.

Las seleccionadas podrán realizar de manera gratuita un programa de acompañamiento de 3 meses alineado con el estadío del emprendimiento:

  • Programa de bootcamp (nivel inicial): los emprendedores podrán validar sus ideas de negocio y diseñar un modelo de negocio exponencial para su solución.
  • Programa de Incubación (nivel intermedio): los emprendimientos abordarán problemas complejos de gestión y mercado. Además, validarán sus productos y mantendrán un enfoque iterativo e incremental con metodología Scrum. 
  • Programa de Aceleración (nivel avanzado): los emprendimientos implementarán técnicas de crecimiento exponencial para adquirir clientes y usuarios. El foco estará puesto en la importancia de implementación de soluciones a gran escala para el éxito de la solución innovadora. 

En todos los casos, los emprendedores participantes recibirán formación y asistencia técnica de Incutex y feedback de agentes públicos. Además, conectarán con actores clave del sector y potenciarán sus habilidades y conocimientos para emprender con éxito.

Entre los expertos participarán de los programas: Idoia Ortiz de Artiñano (referente internacional en govtech), Walter Abrigo (referente en Organizaciones Exponenciales), Edgardo Regatky (especialista en Smart Cities), Ariel Vercellone (experto en transformación digital en el sector público), Luciano Crisafulli (experto en innovación abierta en el sector público), Pablo Javier Manzano (especialista en experimentación y modelos de negocios), Jimena Caro (especialista en innovación abierta y OKR) y Karina Fernández (especialista en agilidad y producto), entre otros.

Los programas se componen de encuentros presenciales intensivos semanales durante 3 meses y un acompañamiento adicional virtual de 3 meses más. 

Fecha clave:

●    Lanzamiento de convocatoria: 24 de enero
●    Cierre de convocatoria: 23 de febrero
●    Comunicación de startups seleccionadas: 4 de marzo
●    Inicio de programa: 13 de marzo
●    Cierre de programa: 19 de junio

Preinscripciones: https://forms.gle/M9zVD6dnD4nDVccr8 
Más información: https://www.incutex.com.ar/govtech

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.